El secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Héctor Serrano, informó que el próximo 27 de abril entrará en vigor el aumento en las tarifas del transporte público concesionado y permisionario de la capital.
El incremento será de un peso para los microbuses, vagonetas y autobuses, como resultados de las distintas mesas de diálogo con los empresarios del ramo, donde se acordó que este ajuste mínimo para no afectar los bolsillos de la ciudadanía.
En cuanto al Sistema de Transporte Colectivo Metro, Metrobús, de Movilidad (M1) y el Servicio de Transportes Eléctricos (STE), trolebuses y Tren Ligero, así como taxis no tendrán ninguna modificación en sus tarifas.
Desde enero pasado, las autoridades y los líderes transportistas dialogaban sobre cuánto debería ser la tarifa oficial, esto ante la subida de los hidrocarburos en todo el país. Entre los precios estimados, se llegó a mencionar un aumento de siete pesos máximo, pero las autoridades negaron llegar a estos términos.
Por lo tanto, el Gobierno de la Ciudad de México en coordinación con la secretaría de Finanzas local captaron un plan fiscal que beneficie a los concesionarios por las bajas en su economía ante el “gasolinazo”.
El acuerdo que se publicó el pasado jueves en la Gaceta Oficial (51 Bis) de la Ciudad de México estipula que los precios serán los siguientes:
En microbuses y vagonetas el costo será de $5.00 para una distancia de hasta 5 kilómetros; de $5.50 para una distancia de 5 a 12 kilómetros; y de $6.50 para una distancia de más de 12 kilómetros; en autobuses el costo será de $6.00 para una distancia de hasta 5 kilómetros y de $7.00 para las de más de 5 kilómetros.
En corredores concesionados será de $6.50 para el servicio ordinario y de $7.00 para el servicio ejecutivo.
El servicio nocturno se considera a partir de las 23:00 horas y hasta las 6:00 horas del día siguiente y el monto de la tarifa será del 20 por ciento adicional a las señaladas en los incisos anteriores, en función de la modalidad de que se trate.
Como dato, los concesionarios y permisionarios deberán exhibir en lugar visible en sus vehículos, terminales y bases, la tarifa autorizada de forma permanente y sin dicho requisito el aumento de tarifa no surtirá efecto alguno.
Finalmente, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México y el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal vigilarán y coordinarán la aplicación de las medidas necesarias para el cumplimiento del presente acuerdo.
*
Podría interesarte:
Del Mazo frenaría asaltos en transporte público con videovigilancia.
¿Cuánto aumentará el precio en el transporte público de la CDMX?
En sólo 70 días Trump ha gastado más en viajes que Obama en dos años.