La realidad vehicular en California está a punto de cambiar. Experimentar con autos que no tuvieran a ningún ser humano al volante dejará de ser un ejercicio de laboratorio para convertirse en una realidad en los próximos días. Vehículos autónomos, se les llama en el mundo de la tecnología.
El Departamento de Vehículos Motorizados de California, en Estados Unidos, aprobó nuevas reglas que permiten a los autos conducirse por sí mismos a partir del próximo 2 de abril. Aunque se permita su libre circulación por las calles californianas, uno de los permisos impuestos por parte del organismo vehicular es que se demuestre que el auto tenga un control remoto que le permita al conductor operarlo desde lejos.
Google ya tiene sus propios vehículos autónomos, tal y como los que circularán en California. (Foto: Google)
¿Qué tan peligroso puede ser permitir que este tipo de vehículos transiten libremente por las calles de uno de los estados con mayor índice de accidentes automovilísticos en los últimos dos años? De acuerdo al diario estadounidense Las Américas, tanto California como Texas y Florida fueron los estados con peores registros en accidentes automovilísticos fatales en 2016.
El avance de la tecnología autónoma es lo que se está buscando con este tipo de permisos de tránsito para los autos sin chofer al volante. Volkswagen, General Motors, Waymo, Google, entre otras, son empresas que ya cuentan con sus propios modelos con los que se han realizado pruebas en las carreteras estadounidenses.
«Es un importante paso para la tecnología autónoma en California», aseveró en un comunicado el director del Departamento de Vehículos Motorizados en California, Jean Shiomoto. Saben que la seguridad debe ser prioridad en estas pruebas. «Es nuestra principal preocupación y estamos listos para comenzar a trabajar con los fabricantes que están preparados para probar vehículos totalmente sin conductor en California».
A partir del 2 de abril, los autos sin conductor serán vistos en California. (Foto: Peru)
Entre los permisos que deben tener este tipo de vehículos destaca el del plan de acción para hacer cumplir la ley, el cual debe incluir las instrucciones para contactar al operador del control remoto a distancia y la manera en que se debe desconectar el vehículo del modo autónomo cuando así sea necesario.
En California son 300 los automóviles sin conductor al volante con los que 50 empresas han realizado pruebas satisfactorias, todas ellas aprobadas por el estado de California. El debate sobre si es o no más seguro tener estos vehículos en las calles sigue vigente en Estados Unidos, sobre todo luego de las declaraciones de John M. Simpson, director del Proyecto de Privacidad en defensa de los consumidores, pues aseguró que esto «será como jugar un videojuego, pero con vidas en juego».
Podría interesarte:
Vehículos que se manejan solos: adiós a los “conductores designados”
Calexit: California busca la independencia de EUA, ¿volverá a ser mexicana?
¿A qué edad es más probable que choques?