Benjamín Medrano Quezada es de los pocos legisladores mexicanos que hablan de su homosexualidad de manera abierta. Es militante del Partido Revolucionario Institucional y representa a Zacatecas. Su orientación sexual es para él una oportunidad que le da una ventaja en comparación de sus 499 compañeros en el Congreso de San Lázaro.
Desde el pasado mes de junio del 2013 fue reconocido por la comunidad de Fresnillo en Zacatecas como el primer alcalde gay en gobernar una comunidad con un antecedente de caudillos, lo que significa un pasado machista.
En esas pasadas elecciones del 2013, Medrano fue electo de manera independiente. En entrevista con la extinta Cadena 3, el funcionario público aseguró que su condición sexual fue un acto de honestidad hacia la ciudadanía. “Fui un blanco perfecto para la descalificación, y yo creo como ser humano nosotros fuimos responsables de nuestra propuesta que por una condición vulnerable como ser humano y por mi preferencia sexual, creo que allí fue cuando demostramos que también los gays podemos ser parte importantes en la vida pública de nuestro país”, expresó.
Durante esas campañas políticas, uno de los actos discriminatorios contra Benjamín fue la modificación de la canción “El Coco No” del cantante Roberto Junior y su Bandeño por la sustitución de la letra “No, al joto no”, donde se hizo alusión a no votar por Medrano debido a sus preferencias sexuales.
Entre sus trabajos legislativos votó a favor del matrimonio igualitario, a pesar que todos los diputados de su partido fueron en contra de la iniciativa para legalizar estos actos entre personas mayores de 18 años, sin importar su preferencia sexual. Además de intentar aprobar los derechos de seguridad social al contraer nupcias de manera legal entre personas homosexuales.
Uno de sus últimos actos públicos fue el pasado 23 de junio tras el izamiento de la bandera LGBTI+, esa ocasión fue el primer acto donde el Comité Directivo de la Ciudad de México del PRI asiste a uno de estos actos. En su cuenta de oficial de Facebook escribió: “Creo que con ello debe cambiar el concepto de respeto entre militantes por su orientación. Sólo la Ciudad de México tiene una secretaría de la Diversidad. Repliquemos en las otras entidades federativas”.
*
Podría interesarte:
La homosexualidad “es repugnante”, afirma el arzobispo de Durango
El polémico pastor que pisoteó la bandera gay durante programa en vivo (VIDEO)
El video que muestra a Buenos Aires como la ciudad más gay del mundo