Bloqueos de la CNTE han paralizado la economía mexicana

Desde 2013, la Coordinadora Nacional de Trabajadores para la Educación (CNTE) organizó una lucha nacional en contra de la Reforma Educativa del Presidente Enrique Peña Nieto. A partir de ese año no han cesado de movilizarse: bloquean carreteras y vialidades, además de invadir zonas estratégicas de la ciudad con los plantones por los que se

Bloqueos de la CNTE han paralizado la economía mexicana

Desde 2013, la Coordinadora Nacional de Trabajadores para la Educación (CNTE) organizó una lucha nacional en contra de la Reforma Educativa del Presidente Enrique Peña Nieto.

A partir de ese año no han cesado de movilizarse: bloquean carreteras y vialidades, además de invadir zonas estratégicas de la ciudad con los plantones por los que se han dado a conocer en todo el territorio, incluso a nivel internacional.

Las consecuencias de los muros humanos que han forjado no sólo afectan a los mexicanos que viven o transitan por sus áreas de protesta, sino que los estragos han logrado permear en la cúpula empresarial del país. La economía mexicana comienza a resentirlo.

AUTOFLAGELACIÓN

El secretario de economía, Ildefonso Guajardo, reconoció la problemática económica a la que se enfrentan los estados de Oaxaca, Chiapas y Michoacán, y la clasificó como “la peor circunstancia económica de que se tenga memoria”. 

Específicamente, los sectores que más daños han sufrido son el turismo, comercio, artesanía popular y la agroindustria. Según Guajardo, estos sucesos son una “autoflagelación de la economía”, pues los que fomentan los bloqueos desprestigian comercialmente al estado donde se alzan.

Además, las empresas se ven obligadas a buscar nuevas, distantes y más costosas rutas para hacer llegar los productos con los que se mantienen.

LAS INDUTRIAS MÁS AFECTADAS

Acerera

Aunque en Michoacán se acaban de liberar las vías ferroviarias, el bloqueo duró el tiempo suficiente para traer consecuencias económicas desastrosas.

Este estado es el que más problemas ha presentado por el bloqueo de varias rutas comerciales que permitían un ingreso regular de dinero y generaban empleos para los michoacanos.

Específicamente, los proveedores de servicio de transportes han tenido pérdidas significativas en dólares, ya que se vieron imposibilitados de entregar sus cargamentos a tiempo.

La ferroviaria Kansas City Southern de México opera en el puerto de Lázaro Cárdenas. La CNTE instaló tiendas de campaña en las vías ferroviarias y acumuló 124 horas de bloqueos que impidieron el paso de 48 trenes.

Estos ceses comerciales afectaron directamente a la naviera Maersk Line, ya que no podían mover toda la carga esperada por los solicitantes del servicio. En total, dejaron de distribuir 20 mil toneladas diarias de productos de hierro lo que representó una pérdida de aproximadamente 700 millones de pesos.

 La Cámara Nacional del Hierro y del Acero ya había advertido que si la CNTE no se retractaba, se corría el riesgo de que la producción del acero en ciertas plantas se paralizaría absolutamente, y afectara a 17 mil empleados.

Los sectores que resultaron más afectados fueron el automotriz, el mecánico y la construcción.

Transporte

También en Michoacán, la Cámara Nacional del Autotransporte del Pasaje y Turismo ha tenido pérdidas de 10 millones de pesos gracias al robo y posesión de más de 50 autobuses.

A pesar de haber denunciado este delito —que se aleja mucho de ser un tipo de manifestación pacífica— a los órganos correspondientes que deberían garantizar castigos y ejercer justicia, todavía no han hecho nada por intentar recuperar los vehículos arrebatados de sus dueños.

Por si fuera poco, 12 casetas de cuota de las autopistas Siglo 21 y Occidente siguen en sus manos, impidiendo que los que pasan por ahí paguen su cuota correspondiente y obligatoria. Los cobradores de casetas han sido los principales afectados.
Este problema también se ha presentado en Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

Además, se han reportado bloqueos carreteros y manifestantes obstruyendo vialidades en Oaxaca y Guerrero. En el caso de este último, se hallaban específicamente en el kilómetro 289 de la autopista Chilpancingo-Acapulco, precisamente en una caseta de cuota.

En Oaxaca se informó de la pausa del flujo vehicular en las carreteras Pinotepa Nacional-Salina Cruz, Nueva Vista-Tuxtepec, Coatzacoalcos-Salina Cruz, Huajuapan de León-Oaxaca y La Ventosa-Tapanatepec.

Turismo

La CNTE también ha ahuyentado a los visitantes. Dichos bloqueos han dañado de igual manera al sector turístico mexicano. Oaxaca es el más afectado en ese rubro, pues hasta la fecha se ha registrado un 35 % de cancelaciones en reservaciones para este verano.

En total, los hoteleros han perdido alrededor de 150 millones de pesos y los restaurantes, 28 millones, según indicó la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca, Juan Carlos Rivera.

Para rematar, varias tiendas de autoservicio tuvieron problemas con la escasez de mercancía. Tal y como pasa en Venezuela, incluso se han tenido que racionar productos de la canasta básica.

BANQUEROS DESCONTENTOS

El descontento alcanzó a la cúpula empresarial y bancaria mexicanas, así como al sector privado. En primer lugar, la Asociación de Bancos de México (ABM) , la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO) y diversas asociaciones de comerciantes de Michoacán solicitaron a la CNTE frenar sus manifestaciones pues, señalan, perjudican a las familias mexicanas.

El presidente de la ABM, Luis Robles Miaja, indicó que “no es válido pretender tener conversaciones con el Gobierno Federal y, simultáneamente, afectar la educación, la paz, la actividad social, el desarrollo económico, el estado de derecho y la prosperidad de los estados más pobres del país. Eso se denomina simplemente extorsión”.

Por su parte, la COPARMEX denunció la crisis de gobernabilidad por la que atraviesa el país, y la CONCANACO amenazó con demandar a los maestros que bloquean las carreteras, pues ha significado una pérdida de tres mil millones de pesos. Todo esto después de no obtener respuestas de las autoridades.

La Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) también denunció que dichos bloqueos han provocado un desabasto de insumos de 80 % en Oaxaca y Chiapas.

Como bien se advirtió, la autoflagelación se manifiesta en su máximo esplendor. Oaxaca y Chiapas, específicamente, son algunos de los estados más pobres del país. Si los integrantes de la CNTE no cesan este tipo de manifestaciones y bloqueos las pérdidas irán en aumento.

México quedará desprestigiado económicamente, además de que cada vez menos turistas se aventurarán a venir al país de los bloqueos, a toparse con enfrentamientos y a encontrar vialidades cerradas o destruidas.

*Fuente: CNN, La Jornada, El Financiero, El Universal.

letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga