¿Quién es y qué hizo Cambridge Analytica?
En el 2014, la consultora electoral Cambridge Analytica (CA), empresa fundada en Estados Unidos con capital inglés, manipuló de forma irregular datos de las cuentas de más de 50 millones de usuarios de Facebook en su país natal.
Dos años después, se puso al servicio de la campaña del republicano Donald Trump, quien logró ganar la carrera presidencial, dejando atrás su vida de magnate multimillonario para convertirse en un político multimillonario.
Gracias a esa filtración de datos, considerada como uno de los robos más grandes en la historia de la red social liderada por Mark Zuckerberg, la consultora pudo crear estrategias de campaña para posicionar a su cliente. Literalmente, ellos colocaron información en el “torrente sanguíneo” de internet, que no necesariamente tiene que ser real para analizar el avance en el posicionamiento y manipularlo a favor del cliente.
Eso fue lo que explicó Alexander Nix, entonces director de CA, a un par de “clientes” potenciales (en realidad periodistas encubiertos del medio británico Channel 4).
¿Cómo sabemos que estuvieron (o están) en México?
Tal como lo reveló uno de los directores durante las grabaciones secretas:”Lo hicimos en México” (y no, no es pornografía). Sin embargo, las redes sociales y la información pública a la que podemos acceder sobre la consultora jamás revela que tienen ni presencia alguna ni mucho menos oficinas aquí.
A mediados del año pasado, un artículo de Bloomberg (Los gurús de ciencia de datos de Trump están en México), ya había advertido sobre la presencia de CA en México; específicamente en referencia a una app desarrollada para “buscar”candidatos para las elecciones presidenciales de 2018. La presencia de la empresa se justificó, según una de las directivas, con la promesa de “incentivar” el voto.
¿El INE sabía de Cambridge Analytica?
Otro artículo de Bloomberg (Los ‘gurús de datos de Trump’ están en México y nadie sabe qué diablos hacen) revela que en el 2016, CA organizó un reclutamiento de analistas de datos en México y que, además, se presentó como el “cerebro” detrás de las elecciones.
Mientras tanto, líderes de la organización en el país estaban en contacto directo y “cercano” con líderes del Partido Acción Nacional (PAN), que hoy abandera al candidato presidencial Ricardo Anaya.
Bloomberg explica que ni siquiera el Instituto Nacional Electoral (INE) tenía conocimiento de su presencia ni tampoco lo tenía registrado en su lista de proveedores. En ese entonces “nadie sabía para quién estaba trabajando” ni mucho menos si le estaba prestando servicio a algunas de las figuras políticas en campaña. Es decir, eran (y quizá sigan siendo) un fantasma.
¿Qué nos dice esa “presencia” mexicana?
Tomando en cuenta el contexto del escándalo, la pregunta que hoy invade al imaginario colectivo es si CA tuvo, o en el peor de los casos, tiene su cuchara metida en la contienda electoral por la presidencia, pues en un primer momento, la firma aseguró que la recolección de datos que estaba haciendo durante las campañas de Trump y Hillary Clinton eran para fines “académicos” y jamás para posicionar a ninguna figura política.
Dicho sea de paso, tampoco tenían permiso para extraer dicha información de los perfiles de los 50 y tantos millones de usuarios de Facebook.
La preocupación no es mayor, pues aunque no mencionó en ningún momento la empresa para la que trabajaba en aquel entonces, la jefa de operaciones de CA en México, Arielle Karro, orquestó la búsqueda en redes sociales, a finales de 2017 de jefes de campaña para algunos estados en los que se celebrarían elecciones locales este año.
Mientras que en otras partes del mundo el escándalo ya desató investigaciones a la consultora y a las oficinas de la red social correspondientes a cada región, en México todavía no hay certeza de qué pasará para confirmar o negar la sospechas y, en todo caso, señalar a los responsables y cesar la filtración que en estos momentos podría estar beneficiando a algún candidato a la presidencia…o no.
Podría interesarte:
Revelan métodos de manipulación de datos por parte de Cambridge Analytica
Destapan manipulación de millones de datos por consultora contratada para la campaña de Trump