¿De qué va este foto?
Durante la XXXIV Asamblea Médica de Occidente se realizará el Foro de Cannabis Medicinal para Médicos, Profesionales y Pacientes, en donde se analizará el uso de cannabis medicinal en México.
En un comunicado, los organizadores del evento que se llevará a cabo el próximo 21 de octubre, dieron a conocer que CannaMédicos es un foro donde diversos investigadores y médicos de diferentes áreas mostrarán avances en la actualidad de la medicina cannábica, un gran avance para la discusión fundamental en el país.
Lee también: ¿Qué es la marihuana K2? La droga sintética que ha causado sobredosis récord
También se revisaran las evidencias de casos clínicos demostrando los beneficios de los fitocannabinoides en padecimientos como dolor crónico, epilepsia, cáncer, diabetes, mellitus, dislipidemias, arteroesclerosis e hipertensión, entre otros.
Los expertos demostrarán la eficacia del cannabis en varios tratamientos. (Foto: El Dictamen)
¿Qué pretenden al crear este espacio?
Con el Foro pretenden promover la urgente creación de un Observatorio de Cannabis en Guadalajara que fomente el protocolo de investigación clínica con tratamientos derivados del cannabis en México.
El objetivo es que se convierta en un vínculo confiable entre pacientes y profesionales de la salud, en el seguimiento de usos medicinales y recreativos a través de herramientas que permitan la generación de información a la población mexicana para romper el tabú sobre el uso de este producto natural para el tratamiento en cuestiones de salud.
Uno más de los propósitos de dicho observatorio es el acercamiento de las personas interesadas en las actualizaciones en los avances registrados en la medicina cannábica, así como el soporte para el desarrollo de fitofármacos nacionales, por lo que la gente podrá tener acceso a información confiable para aprender más de esto.
El sesgo que hay entre los profesionales de la salud, al carecer en sus planes de estudio tópicos sobre medicina cannábica, además del entendimiento del sistema endocannabinoide, originó el interés de los organizadores de la XXXIV Asamblea Médica de Occidente para integrar dicha temática en el evento.
En coordinación con Cannafest MX y la Asociación Médica de Jalisco se llevará a cabo el CannaMédicos con el único objetivo de mostrar los avances en la investigación local e internacional, así como casos clínicos documentados entre la población mexicana.
La gente podrá asistir al Foro para enterarse de este tema esencial para el país. (Foto: CNN)
¿Quiénes van a asistir?
Entre los ponentes ya confirmados, se encuentra el doctor Guillermo Arechiga Ornelas, fundador del Instituto de Cuidados Paliativos de la Universidad de Guadalajara, Premio Médico destacado en 2017 y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
El doctor en Ciencias Juan Manuel Viveros Paredes, quien es Postdoctorado en Sistema Endocannabinoide por la Universidad de Zurich, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y coordinador de Investigación en el Laboratorio de Desarrollo Farmacéutico de la Universidad de Guadalajara.
Lee también: El restaurante donde sedan a las langostas con marihuana antes de cocinarlas
Doctor Gady Zabicky, de la Asociación Mexicana de Medicina Cannabica, tiene diversos escritos y ha contribuido en una docena de libros y publicaciones como “Marihuana Salud” editado por el Fondo de Cultura Económica (FCE), además de haber impartido conferencias a nivel nacional e internacional sobre el tema.
via GIPHY
También está confirmada en este evento la participación del doctor Fernando Márquez, especialista en Salud del Trabajo Operativo en el Instituto Mexicano del Seguro Social, con más de tres años de experiencia en el seguimiento de tratamiento con cannabis medicinal.
El doctor Raúl Porras, quien Médico Cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con certificación curricular de tratamientos cannabicos por The Medical Cannabis Institute y doctorante en Ciencias Biomédicas en el Hospital Siglo XXI en la Ciudad de México.
En los próximos días se espera la confirmación de asistencia de más especialistas e investigadores del tema a nivel nacional e internacional, un evento de suma importancia para el futuro que dará más opciones para las personas que padecen ciertas enfermedades en nuestro país.
*Con información de Notimex.
Podría interesarte:
¿Coca-Cola y marihuana? La empresa evalúa producir bebidas de cannabis
El componente no tóxico de la marihuana que combate la psicosis
Usan aceite de cannabis para curar animales en Canadá