Marco no se daba cuenta de las heridas que presentaba su pie. Había perdido sensibilidad en ellos poco tiempo después de haber sido diagnosticado con diabetes mellitus. Sus vasos sanguíneos se vieron afectados y el daño que esto provocó a sus nervios decantó en la nula sensibilidad de las heridas que presentaba en los pies.
Marco corrió con suerte si tomamos en cuenta que a siete de cada diez personas diabéticas les deben amputar una o ambas extremidades. Él se salvó de perder el pie gracias a la nanotecnología desarrollada a través de un gel antiséptico creado por mexicanos, con el que las personas con pie diabético pueden tratar este malestar e incluso, aquellos que todavía no lo desarrollan, pueden evitarlo al aplicarse directamente en el cuerpo.
Esta es la presentación del NanoGel desarrollado por investigadores de la UAM. (Foto: Milenio)
Apenas en 2014, el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Noboru Takeuchi, reveló que en México ya se trabajaba para fabricar un zapato a partir de la nanotecnología para aminorar el malestar de las personas con pie diabético. En ese entonces, afirmó que en el Centro de Nanociencias de la UNAM se trabajaba con nanopartículas de plata para tratar infecciones relacionadas con la diabetes.
Cuatro años después, científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), desarrollaron un gel para prevenir el pie diabético al cual llamaron “NanoGel”, un medicamento conformado por nanopartículas en forma de gel que actúan sobre los virus y las bacterias.
«Este gel ayuda a desinfectar, oxigenar y cicatrizar heridas difíciles de cerrar», declaró a la agencia de noticias EFE, Tessy María López Goerne, científica que es parte de este nanomedicamento.
Heridas como esta podrían curarse gracias a la nanotecnología. (Foto: Radio Nihuil)
Parte de la nanotecnología consta en especializarse en el desarrollo de tratamientos diseñados y manipulados de la materia pero a nivel de átomos o moléculas. Justamente esas pequeñas partículas están presentes en este NanoGel que ayuda a prevenir y tratar el pie diabético, pues actúa como antiséptico cicatrizante en heridas infectadas y de difícil curación y también ayuda al tratamiento de úlceras varicosas y por presión.
Hace cuatro años, México apenas comenzaba con este tipo de investigaciones, sin embargo, la inversión para la investigación y el desarrollo de proyectos era mínima. Actualmente, aunque la inversión siga siendo baja, los científicos no quitan el dedo del renglón para seguir haciendo parte de una revolución médica a la nanotecnología.
La nanotecnología es aplicada a diversos proyectos médicos. (Foto: Impacto MX)
No es la primera vez que la nanotecnología tiene efectos positivos en proyectos desarrollados por científicos a nivel mundial. Apenas en agosto del año pasado, académicos de la Universidad de Durham, en el Reino Unido, crearon nanomáquinas que en tan sólo sesenta segundos pudieron penetrar en las células que causan el cáncer, para así dar un paso más en la búsqueda de la cura para este padecimiento.
Podría interesarte:
Mini robots destruyen las células del cáncer en 60 segundos