Los influencers podrían sonar para muchos como “ninis” o “sin quehacer”, sin embargo esta joven profesión se está volviendo un fenómeno de marketing sin precedentes, lo que significa que una persona puede representar una estrategia digital en colaboración con grandes marcas.
Venta, presentación e interacción con el producto o el servicio en cuestión son las principales funciones de un influencer, quien a través de sus redes sociales promueve la marca a sus miles o millones de seguidores, de allí emana el negocio para la marca y el ingreso para el influencer.
Influencers vs TV
El éxito de este fenómeno de marketing fue revelado estadísticamente por Launch Metrics quien dijo que seis de cada diez directores de marketing prefieren a los influencers que cualquier otro medio para difundir campañas publicitarias. El 72 % del público consume más a través de los influenciadores que de los anuncios de TV, según Launch Metrics.
Según el diario El País, los influencers mueven alrededor de 10 millones de euros al año tan sólo en España y las redes que más éxito tienen al respecto son Instagram y Facebook, respectivamente.
Resulta más favorable para las marcas el uso de redes que de TV. (Foto: Clases de periodismo)
Ganancias
El negocio es redondo y cíclico, de acuerdo con el Influencer Marketing Benchmarks Report (IMBR), por cada dólar invertido, se perciben 11.69 y la cifra sigue en aumento conforme pasan los años.
Desde 2014 que comenzó esta tendencia, se ganaban 6.85 dólares por uno invertido, en 2015 aumentó a 9.6 dólares y se espera que para 2019 la ganancia aumente un 15 % más sobre los 11.69 dólares ganados actualmente.
Pero…
Como en todo, la posibilidad de fracaso está presente siempre y eso sucede cuando se diseña una estrategia entre el influencer y la marca sustentada en criterios que jamás se concretan. El problema es cuando se basa una campaña exclusiva en número de seguidores y no en el objetivo primordial.
Instagram es la red social más efectiva para los influencers y las marcas. (Foto: Minuto Uno)
¿Cómo evitar el fracaso?
De acuerdo con las recomendaciones del IMBR, primero se tiene que hacer un estudio cualitativo y cuantitativo del perfil del influencer y su compatibilidad con el producto o marca. Así se puede conseguir un engagement que conecte con el público.
Analizar el perfil del influencer y su historial comercial es esencial para ver si el producto o marca es el adecuado para el público en las redes sociales. Lo que es un hecho es que para ganar la cartera de los usuarios, es esencial ganar primero sus gustos y preferencias.
Podría interesarte:
La democracia en tiempos de redes sociales
Los influencers y las estrellas de las redes sociales que revolucionan las creencias religiosas