Un video grabado por un usuario de Twitter muestra el momento en el que un grupo de ciudadanos toma el Palacio de Gobierno de Aguascalientes, la sede del poder ejecutivo de ese estado del centro de México.
La grabación tomada con un teléfono celular, muestra el momento en el que los manifestantes logran abrir la puerta principal de la sede del gobierno e ingresan al edificio mientras gritan “¡Fuera Peña!” en referencia al presidente de México, Enrique Peña Nieto.
El video dura alrededor de 30 segundos por lo que sólo se observa el momento inicial en el que la gente comenzó a entrar al recinto. Cultura Colectiva Noticias no ha podido confirmar de manera independiente la veracidad de las imágenes.
Video vía Twitter
Desde la mañana de este lunes (2 de enero), miles de personas tomaron las calles de la capital del estado, situación que se repitió en la gran mayoría de los 32 estados que integran la República Mexicana. Así muestran su descontento por la liberalización del precio de la gasolina y el diesel en todo el país, que ya ocasionó un incremento en el costo de los combustibles, la energía eléctrica, los transportes y de varios productos básicos.
Hasta el último día de 2016, el gobierno de México establecía un precio máximo para estos combustibles de consumo masivo, además destinaba recursos para mantener un subsidio y así mantener el precio de manera artificial.
El secretario de Hacienda del país, José Antonio Meade, aseguró en entrevista para Radio Fórmula, que este subsidio sólo beneficiaba al sector más rico del país por lo que era necesario transitar hacia un esquema en donde “sea el mercado y las leyes de la oferta y la demanda las que determinen el precio”.
Este esquema de liberalización promovido por el presidente Peña Nieto, es parte de la “reforma energética”, un eufemismo que el gobierno de México utiliza para referirse a los cambios a las leyes del país que, entre otras cosas, permitieron la entrada de compañías extranjeras para vender gasolina, así como la autorización para que estas mismas corporaciones perforen y exploten pozos petroleros ubicados en el Golfo de México.
El cambio a las leyes también eliminó el monopolio del mercado del petróleo que la empresa estatal Petróleos Mexicanos o PEMEX gozaba desde la expropiación petrolera mexicana, de marzo de 1938.
Durante todo el lunes y ante el incremento en los precios del combustible, se registraron bloqueos carreteros, tomas de gasolineras y convocatorias a protestas masivas contra el gobierno. Este descontento se da en el contexto de un momento muy complicado para la economía de México.
La moneda del país ha venido enfrentando una devaluación frente al dólar estadounidense de casi el 50 por ciento en tan sólo un año.
Otro punto de conflicto es la victoria del republicano Donald Trump en las presidenciales estadounidenses del año pasado, que entre otras cosas, propone renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el cual incluye a México y Canadá, además de la construcción de un muro en la frontera que Estados Unidos y México comparten.