Clinton y Trump debaten por segunda vez en EUA (en directo)

El segundo debate presidencial en Estados Unidos entre Hillary Clinton y Donald Trump se llevará a cabo a partir de las 20 horas (Ciudad de México) en St. Louis, estado de Missouri. En el debate más trascendental en la era moderna del país norteamericano, según los expertos, Trump tendrá que defenderse del video que el

Clinton y Trump debaten por segunda vez en EUA (en directo)

El segundo debate presidencial en Estados Unidos entre Hillary Clinton y Donald Trump se llevará a cabo a partir de las 20 horas (Ciudad de México) en St. Louis, estado de Missouri.

En el debate más trascendental en la era moderna del país norteamericano, según los expertos, Trump tendrá que defenderse del video que el viernes pasado publicó el Washington Post. El candidato republicano aparece hablando con un lenguaje soez y lascivo sobre cómo se comporta con las mujeres.

Una parte importante de su partido se ha alejado de la campaña y en algunos casos le han pedido que dé un paso al costado. Los dos últimos candidatos presidenciales republicanos, John McCain y Mitt Romney, han desistido de apoyar su candidatura. 

Clinton mantiene una ventaja de 5.5 puntos en promedio en las encuestas nacionales. La ex Primera Dama aparece en primer lugar en todos los estados clave menos uno (New Hampshire). 

El debate, en directo:

Antes de empezar el debate, Donald Trump se presentó frente a la prensa con tres mujeres que han acusado en años pasados a Bill Clinton, expresidente estadounidense y esposo de Hillary Clinton, por acoso sexual y en el caso de Juanita Broaddrick, por violación.
Podría ser un indicador del tono que el neoyorkino tendrá durante el encuentro.

El formato del debate es el de un “town hall”. El protagonismo es de la audiencia: son los votantes quienes realizarán preguntas a los candidatos. El rol de los moderadores será, sobre todo, el de mantener el orden. Clinton y Trump son libres de pasearse por el set e interactuar con el público y entre ellos.
El debate está por comenzar. Presentan a las parejas de los candidatos: Melania Trump y Bill Clinton. Los hijos de los nominados también están presentes.

En el primer debate, uno de los hijos de Donald Trump, Eric Trump, resaltó que su padre había sido “valiente” por no haberse metido con el pasado del expresidente Bill Clinton. Pero esta noche nadie sabe si el neoyorkino podrá contenerse. Necesita darle un cambio radical a su candidatura, que por ahora, se hunde en las encuestas.
Los candidatos aparecen en el set. Esta vez, a diferencia del primer debate, no se dan la mano.

Uno de los barómetros de las elecciones norteamericanas ha sido el valor del peso mexicano frente al dólar. En las últimas semanas, conforme los números de Trump se acercaban a los de Clinton, el dólar llegó a estar en más de 20 pesos. Hoy está a 18.98 pesos por dólar.
Después de que cada candidato respondiera una pregunta del público sobre generalidades de las campañas, uno de los moderadores le pregunta directamente a Trump sobre el video del viernes pasado.

Trump niega haber hecho cualquier cosa que haya dicho en el video. Niega la acusación del periodista de haber cometido acoso sexual. Inmediatamente cambia de tema y habla sobre seguridad nacional y la amenaza de Isis. Dice que fue una “charla de vestuario”.
Clinton dice que el video y las declaraciones de Trump sí lo pintan de cuerpo completo. “Ha insultado a los mexicanos, a las mujeres y a los musulmanes” y agrega que “esas opiniones no representan a todos los estadounidenses. Somos grandes porque somos buenos”, cierra.

Trump dice que “son sólo palabras” y vuelve a cambiar el tema de conversación. Ataca el récord de Clinton como senadora de Nueva York.

Trump habla de Bill Clinton. Dice que ha hecho cosas mucho peores que él. Recuerda de un caso de hace varias décadas, cuando Hillary Clinton trabajaba para la fiscalía.
Clinton, sin meterse con la acusación de Trump sobre su marido, recuerda las palabras de Michelle Obama: “cuando ellos cometen una bajeza, nosotros respondemos con nivel”.
Clinton pide que Trump también se disculpe con las familias y las personas que ha insultado a lo largo de su campaña.

Trump habla de que las votaciones en las primarias del Partido Demócrata “no fueron justas y estuvieron arregladas”. Amenaza a Clinton que, cuando sea presidente, ordenará a un fiscal especial para que la investigue.
Trump dice “estarías en la cárcel” mientras Clinton respondía las acusaciones del neoyorkino, diciendo que todo lo que dice es mentira y que “es bueno que Trump no haga las leyes”.

Un intercambio de “golpes” entre Trump y Clinton sobre los mails de la excanciller norteamericana. El republicano la acusa de haber borrado miles de mails después de que el FBI le pidiera que los entregara para revisión. Ella responde que es falso, pero sí borró mails. La Demócrata afirma que eran correos personales, no de trabajo.

Trump acusa a los moderadores de estar a favor de Clinton por no repreguntarle sobre los mails como hicieron con él en el caso del video.
Una de las preguntas del público se enfoca en “Obamacare”, el sistema de seguridad social de Barack Obama. Clinton quiere “mejorarlo”, Trump propone “eliminarlo”. Trump dice que tiene “un mejor plan”, pero decide ignorar la pregunta de la moderadora sobre los detalles de su supuesto plan.

Ahora, la pregunta del público se enfoca en la islamofobia. Trump acusa a Obama y Clinton de no mencionar el término “extremismo islamico”. Y habla de su plan de realizar pruebas a la población musulmana para todo aquel que desee entrar a los Estados Unidos.
Clinton habla de la intolerancia, sobre todo de Trump, al referirse a la población musulmana.

El republicano dice que no prohibirá la entrada de muslmanes, pero sí harán “exámenes extremos”. En su página web oficial, la propuesta de negar la entrada de cualquier musulmán sigue como una de los principales pilares de su campaña.

El neoyorkino vuelve a quejarse del trato de los moderadores. “¿Por qué no la interrumpen a ella?” señala. Vuelve a evadir la pregunta.
Trump sugiere que si él hubiera sido presidente, algunos soldados norteamericanos no estarían muertos. Y repite la mentira de que siempre estuvo en contra de la Guerra de Irak. Se ha comprobado en repetidas ocasiones que estuvo a favor en el inicio y fue hasta 2003 que se opuso.

Clinton acusa a Vladimir Putin de querer influir decisivamente en las elecciones nortamericanas. Pone el ejemplo de sus discursos filtrados por Wikileaks, los cuales no han sido confirmados como reales. Su comentario explicando uno de los fragmentos que la moderadora mencionó, podría ser una confirmación indirecta de que sí son reales.

El debate entra en una zona importante para el votante estadounidense: los impuestos. Trump dice que quiere bajar los impuestos del 35 % al 15 %. Todos los estudios indican que eso provocaría una gran crisis.

Clinton aprovecha para atacar a Trump por no dar a conocer sus impuestos y acusarlo de quizás no haya pagado impuestos por ingresos en 20 años.
Trump se niega a contestar si ha pagado impuestos. Pero a la pregunta de si ha aprovechado las lagunas legales del sistema, responde “claro que sí”.

El debate ahora toca el tema de la Guerra de Siria. Clinton, desde su época como secretaria de Estado, intentó convencer a Obama de intervenir militarmente. El sucesor de Clinton en el cargo, John Kerry, también presionó para una solución armada. Obama ha preferido otro tipo de acercamiento. La ex Primera Dama ataca a Putin por las acciones de Rusia en Siria.

Trump dice que no está de acuerdo con su compañero de fórmula, Mike Pence, sobre el enfoque en Siria y, sobre todo, la crisis humanitaria en Aleppo. “No he hablado del tema con él” acepta.
Se rehusa a hablar mal de Rusia. Además, respalda el régimen de Assad, diciendo que “ellos matan a gente de ISIS”.

Trump se queja por tercera vez en la noche del comportamiento de los moderadores. “[Hillary] se pasa un minuto y la dejan hablar. Yo me paso un segundo y me interrumpen”.
Los expertos resaltan el trabajo de Martha Raddatz, la moderadora, que ha intentando repreguntar sobre los temas y que no acepta cualquier respuesta de los candidatos.

Trump dice que la violencia ha crecido en las ciudades estadounidenses. El dato es falso. En realidad, es totalmente lo contrario: los índices han caído en las principales urbes.

Trump justifica los tuits que mandó a las 3 de la madrugada para atacar a la ex Miss Universo, Alicia Machado. El neoyorkino ataca a Hillary diciendo que no contestó las llamadas la madrugada en que atacaron la embajada norteamericana en Benghazi.
Clinton trae a colación las defecciones republicanas de la campaña de Trump. Dice que no es un candidato preparado para ser el líder del país.

Una de las últimas preguntas es sobre la Suprema Corte. Actualmente tiene una vacante, ya que el juez conservador Antonin Scalia murió hace algunos meses. El Congreso republicano le ha negado una audiencia al candidato del presidente Obama.
La vacante es vital para las decisiones que tome la corte en los próximos años. Ahora mismo, tiene cuatro jueces conservadores y cuatro liberales. Aquel que gane estas elecciones tendrá la posibilidad de nominar a un candidato.

Clinton defiende la decisión de la Corte sobre la libertad que tienen las mujeres para tomar decisiones sobre su cuerpo. Trump usa el tiempo para elogiar al juez Scalia y para atacar nuevamente el récord de Clinton como senadora.

[El rumor de que Mike Pence, candidato a vicepresidente republicano, pidió retirarse de la fórmula, han sido desmentidos por la campaña de Trump.]
La penúltima pregunta es sobre energía y daño ambiental. Trump aprovecha para atacar las dependencias del gobierno. Clinton habla de la capacidad de Estados Unidos para ser “independiente en energía” al mismo tiempo que ataca a Trump por sus lazos con China, a pesar de sus críticas.

La última pregunta es sobre la opinión que los candidatos tienen el uno del otro. Clinton habla de los hijos de Trump como su mayor virtud. El republicano dice que Hillary nunca renuncia y es una luchadora.
El debate ha terminado en Misssouri. En esta ocasión, los candidatos sí se han dado la mano para finalizar.

Las primeras reacciones sobre el debate: Trump ha mejorado en mucho su actuación con respecto al primer debate. Quizás le sirva para detener su caída en las encuestas. Pero no se disculpó por sus palabras y se negó a apoyar a su propio compañero de fórmula. Clinton ha quedado a deber: no supo responder a las acusaciones de la republicano. Pero no necesitaba un gran momento televisivo.

Mientras no haya un cambio radical en la campaña, la ventaja de Clinton sigue siendo clara entre los posibles votantes y, lo que es más importante en una elección norteamericana, los votos del Colegio Electoral. En ambos rubros, la ex Primera Dama se ha mostrado sólida.

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC