Al menos 31 refugiados somalíes fueron asesinados y decenas resultaron heridos de gravedad en las aguas del Mar Rojo, cerca del puerto yemení Al Hudeida, después de que un helicóptero de la Coalición Árabe disparara contra el barco en el que se transportaban. Entre las víctimas se encuentran alrededor de 12 mujeres.
De acuerdo con Reuters, tras el embate el barco, en el que viajaban alrededor de 145 refugiados pudo alcanzar tierra firme con la ayuda de las embarcaciones de pescadores del puerto, “a pesar de que los disparos abrieron varias vías de agua en el casco”.
La embarcación estaba conformada por somalíes que se alojaban en el campo de refugiados de Jarez, estaba al mando de capitanes yemeníes y había partido de Adén, puerto natural al sur de Yemen.
Los pescadores de la zona y el cuerpo médico del puerto informaron que el tiroteo sucedió ayer por la tarde, a poco más de 50 kilómetros del puerto Al Hudedia, al sur de Yemen y que se encuentra bajo el control de los rebeldes hutíes, donde tienen una base con acceso al mar.
Desde hace dos años, Yemen sostiene una guerra sin cuartel, disputada por los hutíes, leales al expresidente Ali Abdullah Saleh y los leales al gobierno del mandatario actual, Abd Rabbuh Mansur al-Hadi y apoyados también por la Coalición Árabe, liderada por Arabia Saudita.
En el puerto se han llevado a cabo numerosos enfrentamientos entre ambos grupos, ya que se disputan el control del puerto, que de acuerdo con los medios internacionales es un punto estratégico en el conflicto por ser el puerto más grande con salida al Mar Rojo, además de ser la única puerta a las aguas de los rebeldes.
Infobae explica que las primeras informaciones revelaron que la muerte “se había producido por el impacto de un obús de procedencia desconocida” y hasta el momento, ni las fuerzas de la coalición ni el gobierno de Hadi, se han pronunciado sobre lo ocurrido.
Las fuerzas de la coalición árabe que encabeza Arabia Saudita y que también incluye a Egipto, Omán y Jordania han apoyado durante toda la Guerra Civil al presidente Hadi, además de controlar absolutamente el espacio aéreo yemení.
Esta no es la primera vez que el gobierno del país fronterizo lanza ofensivas en contra de los rebeldes, pero de paso masacrando a civiles o a ciudadanos de otras naciones que están encerrados en una guerra en la que ni siquiera tienen cabida.
Esas fuerzas internacionales, junto con Estados Unidos, han colaborado activamente para que el gobierno controle a los rebeldes, quienes a principio del 2015, tomaron el palacio presidencial de Saná, la capital yemení, y bombardearon la residencia de Hadi.
Desde entonces, los civiles yemeníes han sido objeto de violaciones a sus derechos humanos, son masacrados indiscriminadamente y como las fronteras están controladas no se permite la importación ni la entrada de bienes básicos como alimentos y agua.
Además de la masacre, deben hacer frente a una de las crisis alimentarias más graves de la actualidad, que los obliga a buscar alimento de entre los escombros y buscar comida en los tiraderos de basura.
*
Podría interesarte:
México se convierte en destino elegido para los refugiados.
Huelga de hambre en Hungría, imagen del rechazo a refugiados que vive Europa.
Profesora alemana crea plataforma laboral para científicos refugiados.