Colombia aprobó una ley de amnistía para perdonar a los guerrilleros de las FARC

El gobierno colombiano dio un paso más para llegar a la paz y dejar atrás 52 años de guerra entre el ejército y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y dejó como saldo más de 220 mil muertos.El Congreso colombiano aprobó una ley de amnistía para las FARC para poder otorgarle el perdón a

Colombia aprobó una ley de amnistía para perdonar a los guerrilleros de las FARC

El gobierno colombiano dio un paso más para llegar a la paz y dejar atrás 52 años de guerra entre el ejército y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y dejó como saldo más de 220 mil muertos.El Congreso colombiano aprobó una ley de amnistía para las FARC para poder otorgarle el perdón a aquellos guerrilleros que no hayan cometido delitos graves durante todo el conflicto armado la semana pasada.
La ley de amnistía, nombre que recibió esta misiva, fue votada en el Senado y obtuvo 69 votos a favor y ninguno en contra, mientras que en el Cámara de Representantes se confirmó la aprobación con 117 votos a favor y tres en contra.

La ley de amnistía es un paso firme en el camino para cumplir con lo establecido por el gobierno y las FARC durante las negociaciones de un tratado de paz en la Habana, Cuba el año pasado.
La amnistía será otorgada a aquellos guerrilleros que no hayan cometido delitos graves como asesinato, violación, secuestro, delitos de guerra y de lesa humanidad.Los delitos que serán perdonados son los de portación de armas, utilización ilegal de uniformes exclusivos del ejército, entre otros.
En el caso de militares colombianos, no son sujetos a la figura legal de una amnistía, pero para ellos se recurre a la renuncia de la persecución penal de parte del Estado, con lo cual pueden obtener el perdón por sus delitos, siempre y cuando no sean crímenes de guerra ni de lesa humanidad, al igual que los guerrilleros.

Para poder otorgarles el perdón, los líderes de la FARC deben entregar una lista con los nombres de los integrantes que pueden ser considerados inocentes de delitos graves.
La lista será examinada por el gobierno colombiano y representantes de la Organización de las Naciones Unidas.
Posteriormente las personas que recibirán el perdón se integrarán a 20 campamentos ubicados a las afueras de varias zonas urbanas de Colombia, en donde vivirán durante 150 días, mientras son preparados para reintegrarse a la vida civil.Durante ese tiempo también ocurrirá el proceso de desarme, el cual será vigilado por representantes de la ONU. Todos los guerrilleros deberán entregar sus armas para al fin poder dar fin al conflicto bélico.
Las armas recolectadas serán resguardadas por la ONU y posteriormente serán utilizadas para construir tres monumentos que representan la paz. Serán colocados en Medellín, Colombia; Nueva York, Estados Unidos y La Habana, Cuba.El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha trabajado por conseguir el cese al fuego entre el ejército y la guerrilla. Intentó hacerlo primero con un acuerdo de paz que sometió a un plebiscito que el 2 de octubre pasado que la mayoría del pueblo colombiano rechazó.
Días después, el 24 de octubre, Santos se reunió con Rodrigo Londoño, “Timochenko”, líder de las FARC, para firmar un acuerdo de paz.

En este acuerdo, según palabras del presidente Santos, se incluyeron algunas de las preocupaciones que la población colombiana tenía al respecto de qué pasaría con los guerrilleros que garantizaba que los culpables obtuvieran el castigo justo por el medio siglo de violencia.
Su cruzada por la paz causa polémica y rechazo por parte de sus opositores, liderados por el expresidente Álvaro Uribe quien en 2013 fundó un partido político llamado Centro Democrático, el cual se ausentó de las votaciones en el Senado y en la Cámara de Representantes como señal de su total rechazo a las medidas para perdonar a los guerrilleros.

*

Podría interesarte:

El fin de la guerra: gobierno y guerrilla firman por segunda vez la paz en Colombia.

Suicidio y depresión: los militares mexicanos también están cansados de la guerra.

Civiles atrapados en un bombardeo se despiden en Internet antes de morir.

4 tips para ponerte blush si tienes la cara redonda

Estamos en la época en la que el blush se ha convertido en uno de los productos de makeup infaltables; por eso, te decimos cómo ponértelo si tienes la cara redonda.
Daniela Bosch

Heterosexual: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es heterosexual, qué es la heteronormatividad y cómo promueve la discriminación y los roles de género.
Kate Nateras

Gay: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es gay, qué significa gay, de dónde viene la palabra, otros sinónimos en español y más datos interesantes.
Daniela Bosch
mujer con trenza

María Izquierdo, la pintora que superó a Frida Kahlo… pero todos la olvidaron

María Izquierdo fue una talentosa pintora a la que Elena Poniatowska consideraba 'más mexicana que Frida Kahlo', porque "no es folklórica sino esencial"
CC

Max Alexander, el niño prodigio de la moda que comenzó a diseñar a los 4 años

A veces el talento se nota desde chiquitos y Max Alexander es el ejemplo claro de que trae el diseño y el buen estilo en las venas y hasta creen que es la reencarnación de Gucci.
Daniela Bosch
mujer comiendo palomitas mientras ve tv

El truco para compartir cuenta de Netflix sin pagar cargos extra

Netflix prohibió compartir contraseñas con personas que no vivan en la misma casa, pero alguien descubrió un truco que se hizo viral
Nayeli Parraga