La polémica orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca prohibir temporalmente la emisión de nuevas visas a ciudadanos de Irán, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen, seis países de mayoría musulmana, fue frenada por un juez federal en Hawai, causando un duro golpe a la Casa Blanca.El juez Derrick Watson congeló la orden en todo Estados Unidos, luego que otros estados habían anunciado que iniciarían procesos similares para bloquear la implementación del nuevo veto migratorio.Abogados alegaron que esta segunda prohibición viola la cláusula de establecimiento de la Primera Enmienda (prohíbe la creación de cualquier ley con respecto al establecimiento oficial de una religión, que impida la práctica libre de la misma), porque es esencialmente una prohibición a los musulmanes.
La demanda argumentó que el veto perjudica la capacidad de las empresas estatales y universidades para reclutar talentos, así como el gran daño que ocasiona a la industria turística del estado.Por su parte, los abogados del Departamento de Justicia de Estados Unidos buscaron argumentar en defensa que el presidente Trump estaba dentro de su autoridad para imponer la prohibición, y que quienes la desafiaran habían planteado solamente daños especulativos.Después de darse a conocer el nuevo decreto de prohibición, Trump reaccionó con furia, atacando a la judicatura. Lo hizo de nuevo en un mitin en Nashville, un par de horas después de la sentencia.
“Este fallo nos hacer ver débiles, vamos a combatir esta terrible resolución y vamos a llevar el caso tan lejos como sea necesario, incluso la Corte Suprema de Justicia”, dijo el mandatario estadounidense entre los aplausos y gritos de la audiencia.Durante su discurso, Trump reiteró que construirá el muro en la frontera con México y se ufanó que cientos de empresas se han interesado en participar en el proyecto. Asimismo criticó nuevamente el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).El fallo significa el segundo gran revés para Trump en su búsqueda de una política que ha calificado de crítica para la seguridad nacional.
La orden ejecutiva suspende el programa de refugiados de Estados Unidos por 120 días, y por 90 días la emisión de nuevas visas a personas de Irán, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen, además de reducir drásticamente el número de refugiados permitidos en Estados Unidos este año de 110 mil a 50 mil. Esto ha dejado varados a miles de viajeros en el extranjero, provocando protestas en aeropuertos y embajadas norteamericanas.Una de las razones para prohibir el acceso de las seis naciones, según el Departamento de Seguridad Nacional, es que han sido identificadas como “países de preocupación debido a los riesgos de seguridad nacional asociados con su inestabilidad y la prevalencia de terroristas en sus territorios”.
*
Podría interesarte:
Donald Trump sale del acuerdo económico más grande del mundo y México le responde.
Frenan polémica prohibición de Trump que vetaba a ciudadanos de viajar a EUA.
¿En qué se podrían invertir los 2 mil 600 millones de dólares para el muro de Trump?