Tras seis intentos fallidos, Corea del Norte tuvo su primer lanzamiento victorioso de un misil nuclear de alcance intermedio. Los analistas consideran que es el ejercicio armamentístico más exitoso hasta el momento y Kim Jong-un sentencia que están más cerca de que el misil tenga la capacidad de transportar una ojiva nuclear de “gran escala”.
De acuerdo con lo que informó el gobierno norcoreano esta mañana, la última prueba tenía el objetivo de ensayar con un nuevo tipo de misil balístico y que les diera la capacidad de finalmente lanzar misiles nucleares de alcance intercontinental, hasta alcanzar las bases militares en Estados Unidos, como han amenazado desde el inicio de los experimentos.
El misil, llamado Hwasong-12, se envía “de tierra a tierra”, tiene un alcance intermedio y recorrió un distancia de 787 kilómetros, hasta caer en aguas cercanas a Rusia. El lanzamiento fue supervisado por el “máximo líder” en todo momento y dijo que había “abrazado a los oficiales en materia de investigación de desarrollo de misiles”.
Mientras tanto, de acuerdo con la CNN, los analistas concuerdan en que fue el disparo más exitoso en la historia de Corea el Norte, lo que significa un gran avance en la misión que tienen para construir un misil de alcance intercontinental.
Pyongyang advirtió que EUA no debería “provocarlos”, pues ahora las “operaciones” del Pacífico ya están en el rango de sus armas. La agencia de noticias norcoreana KCNA advirtió que si Estados Unidos sigue con sus “miserables” provocaciones, entonces no podrán sobrevivir al “mayor desastre jamás visto”.
El ingeniero aeroespacial John Schilling escribió para 38 North que “representa un nivel de desempeño nunca antes visto en un misil norcoreano”. Los expertos alrededor del mundo coinciden en que la altitud alcanzada y el tiempo de vuelo indican que se trata de un misil de “alcance extendido” que eventualmente tocaría su territorio. Si se llegara a disparar un misil similar en una “trayectoria estándar” lograría recorrer al menos unos 4 mil kilómetros.
Tras el ensayo, la Casa Blanca dijo que Corea del Norte era una “amenaza flagrante”, además de solicitar que se endurezcan las sanciones contra la nación que actualmente lidera la carrera nuclear global.
El Consejo de Seguridad de la ONU llevará a cabo el martes una reunión extraordinaria a petición de Washington, Seúl y Tokio para alcanzar acuerdos respecto a las medidas a tomar.
De acuerdo con Al-Jazeera, el momento en el que se ha llevado a cabo la prueba es “particularmente significante” porque Corea del Sur acaba de elegir a su nuevo presidente,
Moon Jae-in, y se trata de un “reto” para el nuevo gobierno, además de que le deja ver a la Casa Blanca que no están “intimidados” por Donald Trump.
En el mismo contexto de “amenaza” mundial, el presidente ruso Vladimir Putin coincidió en que el lanzamiento era “contraproducente y peligroso”, por lo que solicita al mundo que se deje de “intimidar” a Corea del Norte, con lo que se deslinda de las presiones que EUA ha estado ejerciendo. Durante el Foro de las Nuevas Rutas de la Seda, celebrada en China, Putin sentenció que están “absolutamente en contra de la expansión del club de potencias nucleares”.
Tras los ensayos y pruebas nucleares, las tensiones entre ambas naciones se han endurecido hasta el punto de alcanzar una presión mutua sin precedentes que se desató hace un año con el pretexto de Corea del Norte para “defenderse” de las amenazas de invasión.
Sea como sea, los ojos del mundo están puestos en la península coreana y los mandatarios de las naciones más poderosas siguen de cerca los pasos de ambos presidentes.
*
Podría interesarte:
¿Por qué Rusia está apoyando potencialmente a Corea del Norte?
Las cinco cosas que no te atrevías a preguntar de Corea del Norte
Se acerca la guerra, Corea del Norte arrecia programa nuclear contra Trump