El “corrupcionario” es un compendio de definiciones que los ciudadanos mexicanos dieron a una convocatoria para identificar todas las formas de corrupción que existen en el país. Más de 300 definiciones están presentes en el libro que presentó Diego Luna, quien prologó el texto.
“Dedazo”, “Moches” o “Señor de las ligas” son conceptos que muy pocos pueden entender. Los mexicanos no necesitan decir más para saber que se refieren a diferentes tipos de corrupción.
El primero hace referencia, según el texto, a la “práctica partidista-electoral característica del periodo clásico del priiato, en la que una mano non-santa (la del Preciso, generalmente) señalaba quién es el bueno o la buena para tal o cual elección, para ocupar un cargo en el gobierno o ganar alguna licitación”.
El “moche” o “mochada” se refiere a una forma de pago para no tener que cumplir con una responsabilidad o castigo que, en teoría, debería ser ineludible.
Y el tercero –“Señor de las ligas”– a un episodio particular de la política mexicana que involucró a René Bejarano, entonces líder del PRD en la Asamblea del extinto Distrito Federal, en un video escándalo donde recibía dinero (ordenado en fajos con ligas) de un empresario a cambio de favores.
Es por eso que “El Corrupcionario” compiló cientos de definiciones y las publicó. Su intención es combatir la corrupción a partir de la “construcción ciudadana, haciendo conscientes de ella a los habitantes del país. Así, los mexicanos definen qué es corrupción.
A través de conceptos o frases que son fácilmente reconocibles y definidos con un lenguaje coloquial, El Corrupcionario no sólo intenta combatir la corrupción de los políticos, sino también aquella corrupción que cometemos todos, incluidos los ciudadanos.
El empresario Alejandro Legarreta creó la organización que publica el libro, nacida “de la sociedad civil” que se define como “apartidista e independiente”. El actor Diego Luna participó como prologuista de la obra. El libro contará con las ilustraciones de 17 caricaturistas. Entre ellos se encuentran Helio Flores, Patricio, Rocha, Garci, Cintia Bolio y Rictus.
Escogimos nuestros favoritos e hicimos una lista. ¿Cuántos significados puedes descifrar?
Bisnes
Charolear
Prestanombres
Abogánster
Chayote
Franelero
Aviador
Casa Blanca
Chapulín
Prebenda
Contubernio
Gallo
[Ser o hacerse el] vivo
Coyote
Laguna legal
Tráfico de influencias
Y una serie de expresiones que casi todos los mexicanos han usado alguna vez en su vida:
“Se lo dejo a su criterio”
“Aquí aplica la ley de Herodes”
“El que no transa no avanza”
“Roba, pero hace”
“Cortina de humo”
“No quiero que me den, sino que me pongan donde hay”
“Ayúdame a ayudarte”
“Clon original”
“¿Cómo nos podemos arreglar?”
“Con dinero baila el perro”La presentación del libro coincidió con la declaración que el presidente mexicano Enrique Peña Nieto dio sobre el tema.
Al referirse a la corrupción, Peña afirmó que “nadie se atreve a arrojar la primera piedra”. Argumentó que es una falla del sistema de la que nadie puede escapar.El Presidente tiene uno de los índices de popularidad más bajos desde que se empezó a medir, en la década de los noventa.
*Con información de: Milenio, El País, El Financiero, Aristegui Noticias, Animal Político.