Delincuencia cuesta a cada mexicano más de 25 mil pesos

En México, desde hace muchos años, se ha buscado la forma de pelear contra la delincuencia que se vive todos los días y que tiene al país sumido en una desconfianza que, aunque pareciera ficción, se está haciendo costumbre en el mexicano. Un dato más desolador sobre esta “guerra” declarada a la delincuencia, viene de

Karen Saenz

Delincuencia cuesta a cada mexicano más de 25 mil pesos

En México, desde hace muchos años, se ha buscado la forma de pelear contra la delincuencia que se vive todos los días y que tiene al país sumido en una desconfianza que, aunque pareciera ficción, se está haciendo costumbre en el mexicano.

Un dato más desolador sobre esta “guerra” declarada a la delincuencia, viene de datos proporcionados por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP por sus siglas en inglés), un centro de investigación independiente que realiza estudios relacionados con la paz en el mundo.

El IEP dio a conocer que, en México, cada ciudadano paga aproximadamente 25 mil pesos de “impuesto a la seguridad”, cuyo costo supera el de un mes de ingresos del trabajador promedio, esto especialmente en estados como Colima, donde el costo de la violencia per cápita es de 66 mil 500 pesos, o Guerrero, donde es de 53 mil 600 pesos.

Para entrar más en contexto, recordemos que en 2016 México ocupó el lugar 140 de los 163 países evaluados en el Índice de Paz Global, únicamente arriba de naciones como India, Egipto y Venezuela. De igual forma, el país fue junto a Siria, Irak y Afganistán, uno de los que más aumentaron en número de muertes el año pasado, en el rubro de conflictos internos.Hay que resaltar que a pesar del clima de inseguridad que se vive, desde 2011 el país ha mejorado 14 %, pero la diferencia es aún muy grande si nos comparamos con los mejores países del mundo.

Regresando de esa pausa, el IEP calcula que la violencia le costó a México el equivalente a 18 % de su Producto Interno Bruto (PIB) en 2016 (3.07 billones de pesos, que equivalen a 25 mil 130 pesos por persona), un año en que el aumento de los homicidios contribuyó en gran medida al retroceso en los niveles de paz del país.

De acuerdo con el Instituto, los niveles de paz cayeron en 2016 un cerca de 4.3 por ciento, cuando en 2015 y 2016 se vio “un estancamiento”, sin avance ni retroceso. En este descenso tuvo especial importancia el incremento en la tasa de homicidios en 18 %, lo que básicamente arrastra los niveles de paz de México a la baja.

A pesar de la violencia que se vive, el IEP resalta que el estado más pacífico en 2016 fue Yucatán, seguido por Nayarit, Tlaxcala, Hidalgo y Coahuila; en tanto, el menos pacífico fue Guerrero —entidad que se lleva el título por cuarto año consecutivo—, seguido por Colima, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur.

Sin duda las autoridades mexicanas se han visto rebasadas por la delincuencia, sin embargo hay algunos puntos positivos para pensar que se puede retomar el rumbo en busca de no compararnos con los países más sumidos en la violencia, sino con las mejores naciones del mundo.

*

Podría interesarte:

Estado de México, la joya podrida de la corona.

Pueblos indígenas de Guerrero pactan freno a explotación minera.

“La crisis sólo está en sus mentes”, afirma Enrique Peña Nieto.

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC