La crisis en Perú provocada por torrenciales lluvias deja 15 mil damnificados

La temporada de lluvias en Perú comenzó a finales de enero y desde ese entonces las fuertes tormentas dejaron ver que este año las consecuencias que dejarían a su paso serían de bastante gravedad; según información del gobierno del país, encabezado por el presidente Pablo Kuczynski, desde 1998 esa nación no vivía un desastre de

La crisis en Perú provocada por torrenciales lluvias deja 15 mil damnificados

La temporada de lluvias en Perú comenzó a finales de enero y desde ese entonces las fuertes tormentas dejaron ver que este año las consecuencias que dejarían a su paso serían de bastante gravedad; según información del gobierno del país, encabezado por el presidente Pablo Kuczynski, desde 1998 esa nación no vivía un desastre de esta magnitud.Esta situación es provocada por un fenómeno meteorológico al que los expertos han denominado “El Niño Costero”, el cual consiste en el aumento de la temperatura del mar y la aparición de una masa de aire caliente proveniente del Caribe que altera el ecosistema de la costa de Perú y Ecuador.Los termómetros han registrado temperaturas máximas históricas, lo que propicia la caída de aguaceros de tales magnitudes que han obligado al gobierno de Perú a decretar el estado de emergencia.

Este miércoles 15 de marzo Kuczynski anunció que se destinarán 242.4 millones de dólares para la atención y reconstrucción de las regiones de Piura, Tumbes y Lambayeque, ubicadas en el norte de ese país, las cuales presentan el mayor número de daños provocados por las lluvias e inundaciones que no han cesado durante el mes de marzo.En esas localidades ya se tiene el registro de 14 personas fallecidas y miles de damnificados; en la sierra de Piura los ríos de agua, piedras y lodo mantienen aisladas a 15 mil personas, demás de que mil 200 hectáreas agrícolas han sufrido daños.
Según información del gobierno, los daños en la infraestructura del norte de Perú ascienden a 110 millones de dólares.“La situación para las próximas dos semanas todavía nos hace estar en alerta”, declaró en conferencia de prensa Fernando Zavala, primer ministro peruano. “Por lo menos tenemos diez ríos en alerta roja, además se esperan lluvias en el norte del país y en la selva”.

La Dirección Regional de Salud de Piura, la región más afectada del país, calcula que las inundaciones y el agua sucia han provocado un aumento del 25 por ciento la presencia de cuadros clínicos de diarrea; además el órgano de gobierno informó que hasta el momento se tienen confirmados 209 casos de dengue y se tiene en observación a 870 personas que presentan síntomas similares a los de esa enfermedad.El lunes 13 de marzo comenzó en todo Perú el ciclo escolar, sin embargo 177 colegios de la Piura sufrieron destrozos por las fuertes lluvias, las cuales aún no cesan, por lo que la Dirección Regional de Educación decidió postergar el inicio de clases en esa zona por lo menos hasta el 3 de abril, con la intención de proteger la integridad de los alumnos de las 3 mil 500 escuelas que operan en esa zona.La situación es tal que incluso el empresario minero Roque Benavides, quien también es presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas de Perú, propuso que Perú renuncie a la organización de los Juegos Panamericanos del 2019 y destinar ese presupuesto a las obras de reconstrucción que requiere el norte del país.
Según información del Ministerio de Educación y el Congreso de Perú, el presupuesto que se invertirá en la organización de los Panamericanos asciende a los mil 100 millones de dólares.

La propuesta del empresario no ha tenido respuesta oficial, sin embargo el ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, Martín Vizcarra, dijo en entrevista para medios locales que el presupuesto para los Juegos Panamericanos del 2019 no se trata de un tema de rentabilidad económica, sino rentabilidad social, porque se trata de una inversión en infraestructura deportiva que el país necesita.

*

Podría interesarte:

La mortal conexión entre cambio climático y terrorismo.

Advierte NASA mortalidad de aves por cambio climático.

El cambio climático adelantó 3 semanas la llegada de la primavera en el sur de EUA.

Miguel O'Hara Spider-Man: Across the Spider-Verse

¿Héroe o villano? Quién es Miguel O’Hara de ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’

Miguel O'Hara tiene una larga historia que se remonta antes de ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’.
Kate Nateras

¿Qué es transformista? Hablemos de transformismo y travestismo

¿Qué es transformista? El término transformismo es poco usado en América Latina y hasta puede ser una palabra despectiva.
Nayeli Parraga
hombre de cabello corto con uniforme naranja

Por culpa de ChatGPT, Black Mirror 6 tiene el capítulo más decepcionante de la serie

Charlie Brooker recurrió a la inteligencia artificial para escribir un episodio de la sexta temporada de Black Mirror, pero no resultó como esperaba
Nayeli Parraga

¿Qué es Intersexual?

La palabra intersexual es una palabra muy poco mencionada en la comunidad LGBTQ+ y por eso hoy te enseñamos a que se refiere este término.
Daniela Bosch
¡La más inclusiva! El significado de todos los colores de la nueva bandera LGBT+

La historia de la bandera progress pride, la nueva bandera LGBT+

Te contamos la historia y significado de los colores de la nueva bandera LGBT o bandera progress pride.
CC

Qué es expresión de género

¿Sabes cuál es tu expresión de género? Te explicamos qué es y cómo respetar a quienes tienen una expresión de género distinta.
Daniela Bosch