Mujeres mexicanas cuidan el agua ante la escasez en sus colonias

Estoy en medio de una plática con mamá. De repente, desde la cocina, se escucha caer el agua en la tarja del fregadero. Como impulsada por un cohete, toma su bastón, interrumpe la charla y me grita: “¡rápido, en lo que me meto a bañar ponte a llenar las cubetas que están en la zotehuela,

Lau Almaraz

Mujeres mexicanas cuidan el agua ante la escasez en sus colonias

Estoy en medio de una plática con mamá. De repente, desde la cocina, se escucha caer el agua en la tarja del fregadero. Como impulsada por un cohete, toma su bastón, interrumpe la charla y me grita: “¡rápido, en lo que me meto a bañar ponte a llenar las cubetas que están en la zotehuela, dile a tu hermano que te ayude también a llenar el bote grande, hay que apartar agua lo más que se pueda!”.

Su realidad, es la realidad de muchas familias en México que sucumben ante la escasez de agua no sólo en la Ciudad de México o en el Estado de México, sino en todo el país. Mujeres como ella, se han vuelto protectoras del agua, pero las hay todavía más extremas. Hay mujeres como Rosa Duarte, entrevistada por el diario El País, que hace más de cinco meses no abre la regadera porque no cae una sola gota de agua y, cuando cae, prefiere apartarla, bañarse “a jicarazo” y así usar lo menos posible.

Flu3uxhl2bfxlkacil52dofe24 - mujeres mexicanas cuidan el agua ante la escasez en sus colonias

Ante la escasez, las mujeres mexicanas se ven obligadas a cuidar cada gota de agua. (Foto: Sin Embargo)

Emergencia por escasez de agua en México.

Apenas a inicios de junio, Ramón Aguirre, director general del Sistema de Aguas de la CDMX, indicó que cerca de 900 mil habitantes padecían ausencia del vital líquido, por lo que declaraban a la capital en contingencia por falta de agua. Esto lo sabe Rosa, quien se ha dedicado a reutilizar incluso el agua, con tal de no desperdiciar ni una sola gota.

A Rosa le pueden sus plantas. “Ese es mi dolor. Más que yo no tenga agua para mí, ¡mis plantitas!”, dice Rosa Duarte quien también describe que su árbol de limones ya se rindió y ya no da frutos.

5r7bzbusibf6lmdbah474kb2ya - mujeres mexicanas cuidan el agua ante la escasez en sus colonias

Las pipas de agua son insuficientes en la CDMX. (Foto: Reporte Índigo)

Pero, ¿por qué son las mujeres las que más guardan agua en México?

A ellas les afecta más la ausencia de agua, según Juana Martínez, investigadora integrante del Women for Climate, una organización que se encarga de estudiar el papel de las mujeres en situaciones de escasez de agua. “Las mujeres de los barrios más secos de Ciudad de México son quienes se encargan de resguardar el agua ante la escasez que sufre la capital” reveló al diario español Martínez Macedo, quien agregó que las mujeres, en estas zonas donde uno de cada cinco habitantes tiene agua “normal” durante el día, “dedican mucho más tiempo a reciclar el agua del lavado que en la misma acción de lavar”.

La investigadora asegura que la falta de agua afecta más a las mujeres, “porque asumen el rol de almacenar, reusar, y administrar el agua en sus hogares. Esto sucede en las colonias con menos recursos, como es el ejemplo de Iztapalapa, una delegación al oeste de la capital que sufre la falta de acceso y distribución. Allí se encuentran 105 de las 283 colonias que tienen el servicio irregular por tandeo”, reveló la investigadora.

Nsonz7mgtfhztod7ajy4mxkc6e - mujeres mexicanas cuidan el agua ante la escasez en sus colonias

Muchas de las mujeres que cuidan el agua en la CDMX tienen que hacerlo por tandeo. (Foto: Getty Images)

¿Qué es el agua por tandeo?

El agua por tandeo se explica muy fácil, pero vivirlo es lo más difícil. Te lo ilustro: es como cuando avisan que sólo habrá agua en tu colonia de 3 a 4 de la tarde y sólo lunes, miércoles y viernes. Tienes que ser precavido y guardar toda el agua posible porque no tendrás ni una gota hasta el tercer día siguiente.

En los peores casos, las mujeres tienen que “cazar” el agua en casa. Como mamá, que apenas escucha que cae una gota, se echa a correr para guardar lo más posible en una hora en la que abrirán la llave para otorgarles un poco de agua. El agua que usan, por ejemplo, para bañarse “a jicarazo”, es la misma que utilizan para limpiar el piso de la casa o para usarse cada que alguien hace uso del sanitario.

El caso de Rosa, o el caso de mamá, es similar al de muchas mujeres que lideran familias en la Ciudad de México. Se dan cuenta que a su alrededor la colonia “progresa” porque ven nuevas construcciones de edificios o conjuntos habitacionales en los que no falta el agua, mientras a ellas, en casa, no les cae por semanas ni una gota. “Donde se ven esos edificios grandotes, que están altísimos, ahí brotaba agua”, indica resignada Rosa Duarte. “Y construyeron esos edificios y pusieron albercas para que la gente vaya a nadar. Llenan la alberca, y mientas tanto nosotros sin agua”.

Dcfseymko5hbzipyanii7szqjy - mujeres mexicanas cuidan el agua ante la escasez en sus colonias

La exigencia ha llegado a las autoridades, quienes no tienen explicaciones para los habitantes de las colonias afectadas.

(Foto: Globedia)

No hay explicación alguna.

Cuando una persona reporta el problema, la respuesta es la misma: ninguna. Se dan cuenta de las construcciones aledañas, se dan cuenta de la cantidad grande de pozos de las que disponen sus colonias, sin embargo, el agua sigue escaseando. “Nuestra agua está siendo desviada a las zonas de departamentos. ¿Qué nos espera de aquí a unos años?”, sentenció Teresa Cruz, otra mujer que se dedica a guardar el agua como si ya nunca más hubiera a estar disponible una sola gota.

A resguardar el agua, señoras y también señores. El líquido cada vez hace más falta incluso en zonas residenciales. No nos acostumbremos a ver interrumpidas las charlas para cuando comience a caer agua del grifo del fregadero de la cocina ni a ver nuestros limoneros ya nunca más dar frutos. Cuidémosla y resguardémosla como si no hubiera mañana.

Podría interesarte:

¿En México estamos conscientes de la dura escasez de agua que se avecina?

La CDMX se quedará sin agua en el 2048, advierten académicos de la UNAM

Qué es una drag queen: orígenes, historia e importancia

Porque no sólo representan a una comunidad, también la libertad y el amor: te explicamos que es una drag queen.
Kate Nateras
jovenes con gorra y lentes oscuros

Aquí está la Session #55 de Peso Pluma con BZRP y promete ser ‘la canción del año’

Peso Pluma y BZRP unirán talentos y ya queremos escuchar el resultado de esta colaboración que promete ser 'brutal'
Nayeli Parraga

Carta a mi ex narcisista: A ver si esto te hace sentir algo

En resumen, nuestra relación fue una montaña rusa de emociones. A veces fue maravillosa, pero también hubo momentos en los que me sentí infeliz y espero que algún día tengas la capacidad de sentir lo mismo.
CC

Accesorios que puedes usar para lucir un rostro estilizado

Para estilizar tu rostro no necesitas remedios quirúrgicos o cremas maravillosas. Estos son algunos consejos de estilo que puedes seguir en el día a día para ver tu rostro más estilizado.
Daniela Bosch

Tendencia Barbiecore: Cómo verte como Barbie

Si quieres vestirte como una muñeca Barbie y estar a la moda con la próxima película, el barbiecore es la tendencia perfecta para ti.
Daniela Bosch
dos jovenes con mujer adulta en medio

“Lo más terrible de La Golondrina es que exista”: Alonso Íñiguez sobre su próxima obra

La Golondrina es una obra que nos hará pensar sobre lo que realmente nos hace humanos
Nayeli Parraga