Siempre han estado ahí para nosotros, y hoy dependemos de su gran labor. No sólo con la situación actual de la pandemia en México y en el mundo causada por el COVID-19, los enfermeros y enfermeras tienen una gran vocación por el bienestar físico y mental de todos los pacientes que han pasado a lo largo de su historia por los hospitales y clínicas donde laboran.
Siempre han estado al pie del cañón, listos para recibir y acoger las necesidades de los enfermos, con sus manos que curan y dan alivio. Cuidemos las manos que nos cuidan es una emotiva campaña que nos recuerda la importancia del rol de estos profesionistas en la vida de todos nosotros y también nos motivan a seguir pendientes del cuidado de la salud y las normas de higiene con las que siempre tendríamos que vivir.
Todos hemos estado enfermos alguna vez, mucho o poco, o hemos tenido algún familiar o un amigo enfermo y siempre hemos confiado en que con sus manos y su sabiduría sanaremos. Hoy más que nunca, esas manos incansables merecen un gran aplauso; siempre listas, siempre dispuestas, capaces de levantar a un enfermo o a cargar a un país entero.
La situación actual de México en el marco de la pandemia es seria, pero gracias a ellos y a todo el personal médico, muchos pacientes han salido adelante y han logrado regresar a sus casas, para continuar con sus vidas con una lección de vida bien aprendida. Los enfermeros y el personal médico continúan al frente de la batalla contra este virus que poco a poco se irá y permanecerá como un recuerdo en la memoria colectiva de todos los mexicanos y todo ser humano.
Incansables, llenas de fuerza, gracias a las manos de nuestras valientes enfermeras y enfermeros, con este video emotivo Lubriderm comparte un mensaje de agradecimiento por estar ahí para nosotros cuando más lo necesitamos, pues esta trayectoria que han vivido juntos tiene más de quince años de historia, pero en momentos como este es oportuno recordar que sin ellos los agentes de lucha estarían incompletos, y quizá la historia sería otra, una totalmente distinta. Ayudémosles a regresar a sus casas, así como miles de pacientes han logrado hacerlo, para tomar un breve descanso y prepararse para un nuevo reto.
Con este video nos han regresado a la mente aquellos momentos en los que estos héroes han jugado un rol importante en nuestras historias de vida más intensas. ¿Recuerdas alguna experiencia en algún hospital? Quizá hubo algún momento en el que pensaste no regresarías nunca a casa, o que el dolor cuando te rompiste un hueso nunca se acabaría. Ellos nos han ayudado a salir adelante e incluso han sido agentes clave para traer vidas a este mundo y claro, a reconfortar los últimos momentos de los que tienen que partir, porque la muerte es parte de esta vida y es inevitable.
Lee también: Pst, pst… oye, ¿sabes si te lavas bien las manos?
Cuidemos las manos que nos cuidan
Además, a través de este video se confirma que el cuidado de la salud es una gran vocación y nuestras manos son la herramienta más genuina para cuidar y sanar. Aunque siempre lo han sido, el lavado de manos, la humectación y las medidas sanitarias son tareas que ahora más que nunca formarán parte de nuestras vidas.
Las agresiones que han tenido lugar en momentos de desesperación son inaceptables, vive la pandemia de manera consciente, sólo así podremos salir de esta situación todos los mexicanos juntos y evitar que la labor social de estos héroes se prolongue en una batalla agotadora.
El fin de esta pandemia está tan cerca como lo procuremos, ahora no queda más que ver para adelante. Cuidemos las manos que nos cuidan, ellos que son capaces de curar una herida o incluso, de levantar a un país entero y no podríamos estar más agradecidos con ellos.
Podría interesarte:
¡No te asustes! Ésta es la razón por la que aparecen derrames en los ojos
Usarlo de collar, reutilizarlo y 9 errores que estás cometiendo con tu cubrebocas