“Me gusta la idea de un cosmos hecho en casa, me gusta la idea de un espacio para flotar, un espacio para perder un poco la gravedad de las cosas y poder dedicarme un tiempo al cuerpo y a la contemplación… no sé, ¿qué opinas tú?”
Sitiada por el bullicio y el apremio cotidiano de la zona comercial de Polanco, la escultura Cosmogonía doméstica, de Damián Ortega, busca combatir al reloj de la zona: quiere aletargarlo.
Primera pieza de la serie de comisiones artísticas que habrán de exponerse en el recién abierto Museo Jumex, la obra de Ortega fue inaugurada hoy, en la terraza frente al edificio diseñado por el arquitecto David Chipperfield, a plena vista.
Con la escultura de cinco anillos concéntricos que sostienen a objetos cotidianos como sillas y teteras, que giran con lentitud, Damián busca obligar a la gente, o invitarla, a que de pronto se detenga y empiece a contemplar y se deje ir por unos minutos de simplemente existir y sentirse parte del movimiento de un nuevo sistema que se apodera del Museo Soumaya y la nueva sede de la colección Jumex.
Con un funcionamiento similar a un reloj, la pieza opera gracias a una compleja maquinaria que se encuentra oculta a la vista del espectador, quien sólo puede ver el resultado del movimiento del engranaje, en una trayectoria que recuerda a un sistema solar.
Para Damián Ortega, esta pieza representa una especie de improductividad. Cree que en un contexto como éste, que es de producción, es de acción, la idea de un retardo resulta importante, o es interesante, simplemente como un cambio de ritmo.
A decir de Rosario Nadal, directora adjunta de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo, la obra sirve como carta de presentación del museo y forma parte de un programa que busca mostrar lo que se está haciendo en el arte contemporáneo, tanto en México como en el exterior.
Damián Ortega (México, 1967) vive entre México y Berlín. Su obra se caracteriza por la relectura que hace a objetos mundanos con los que construye instalaciones y esculturas que pasan por un “proceso de transformación”.
Forma esquemas a partir de un objeto fragmentado en el que provoca una alteración de su función orgánica para ofrecer nuevas lecturas en una misma pieza.
Ha realizado exposiciones individuales en lugares internacionales, entre ellos: el Barbican de Londres, el Instituto de Arte Contemporáneo de Boston, Tate Modern, Londres; Kunsthalle de Basilea, el Instituto de Arte Contemporáneo de Filadelfia y Le Centre Pompidou, en París.