Durante decenas de años, los antibióticos fueron los grandes aliados de los doctores y hospitales, recetados a toda costa y sobre todas las cosas. Sin embargo, hace un par de años se transformaron en un reto y un dolor de cabeza para la comunidad científica y médica: de pronto, se habían convertido en medicamentos endebles, derrotados absolutamente en las batallas bacterianas.
Paulatinamente, las bacterias presentes en el cuerpo humano se volvieron más resistentes y al mismo tiempo, los antibióticos perdieron su capacidad para impedir su reproducción. Lo que pasa generalmente es que poco a poco, las bacterias van generando nuevas resistencias ante cada nuevo químico implementado en los antibióticos y esto, a la vez, impedía la efectividad de los tratamientos médicos.
Tras años de investigación para desarrollar nuevas fórmulas y mecanismos de acción, finalmente los científicos dieron con el “milagro” farmacobiológico, producto de las nuevas biotecnologías: un antibiótico con “súper poderes”, dos mil 500 veces más poderoso que los de antes, pues impide que las bacterias se vuelvan resistentes.
De acuerdo a un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), un grupo de científicos de la organización de biomedicina The Scripps Research Insititute, Florida, Estados Unidos logró dotar de esos “poderes” extraordinarios a los nuevos antibióticos, específicamente al llamado vacomicina, activo descubierto hace 60 años y que fue resistente a los patógenos (bacterias) durante 30 años.
Clarín explica que, en esencia, el grupo de investigadores logró descubrir que había una manera de “modificar estructuralmente la vancomicina para hacer una versión más potente de un antibiótico ya muy fuerte”. De esta manera, los doctores podrán usar modificaciones de la vancomicina “sin temor a que surja resistencia”, explica el director del estudio, Dale Boger.
Ahora, el siguiente reto a sortear es diseñar una forma de sintetizar esa versión modificada “a través de un número menor de pasos en el laboratorio”, ya que el método que están usando actualmente requiere de 30 secuencias. Biger asegura que este último paso será sencillo a comparación con el largo proceso que fue generar el antibiótico poderoso.
*
Podría interesarte:
¿Por qué tomar antibióticos daña tu salud?
La próxima crisis de salud en el mundo podría ser a causa de los antibióticos
La niña que fue atacada por un león marino podría morir.