La iniciativa sobre reproducción asistida propone una serie de restricciones que discriminan a las personas por su estado civil, nacionalidad y modelo de familia. La propuesta de ley fue aprobada por la comisión de salud y será discutida y votada la próxima semana en la Cámara de Diputados.
De contar con una mayoría, la nueva reglamentación sobre reproducción asistida tendrá más barreras que antes. La primera es que las únicas personas que calificarán como aptas para solicitar el servicio serán los matrimonios.
Incluso los matrimonios que soliciten la asistencia en la reproducción deberán contar con aprobación médica. Es decir, si una pareja del mismo sexo busca tener hijos de esta manera y ninguno de los dos tiene problemas de fertilidad, no podrán aplicar.
Los que sí pasen las anteriores barreras tendrán que cumplir con una más: el vientre subrogado deberá ser el de un familiar. La iniciativa no cita ningún argumento científico para restringirlo a los consanguíneos de los solicitantes.
En la nueva ley, la figura del embarazo subrogado no podrá ser usada con fines de lucro y deberá ser “entre nacionales”. Todas las restricciones violan algún derecho constitucional, de acuerdo con Regina Tamés, directora del Grupo de Información de Reproducción Elegida (GIRE). Según la experta, lo más fácil es aprobar “leyes prohibitivas en lugar de buscar soluciones sin tomar medidas para salvaguardar el interés superior de la infancia”.
El Grupo de Información de Reproducción Elegida (GIRE) se mostró muy crítico con la propuesta. Señaló que es anticonstitucional, ya que “viola los principios de igualdad y de un trabajo digno, protegidos por los artículos primero y quinto”.
La propuesta llega a la cámara baja en un momento de alta tensión social. La semana que inició con las declaraciones de la arquidiócesis sobre un supuesto “imperio gay”. Antes, el Frente Nacional por la Familia organizó una marcha “en defensa de la familia tradicional” y volverá a hacerlo este fin de semana.
La pieza legislativa fue propuesta por Sylvana Beltrones, diputada PRI, hija única de Manlio Fabio Beltrones, expresidente nacional del mismo partido y con cierta influencia dentro de la institución.
Aprobada de manera unánime en el senado el pasado abril, los diputados de la comisión de salud, le dieron el visto bueno para que sea discutida por toda la Cámara baja a partir del lunes próximo.
Una de las primeras enmiendas que se hicieron sobre la propuesta, fue la modificación de la “inseminación artificial”, que pasará a llamarse “técnica de reproducción humana médicamente asistida”.
El debate sobre la tipificación de los “delitos” que enunciará el proyecto de ley es una de las partes menos detalladas. Beltrones afirmó que, aunque su iniciativa es “perfectible”, era necesaria, porque “se estaban cometiendo muchos abusos”.
*Con información de: Animal Político, Pulso.com.mx, Ángulo7.com.mx