Esther tenía 17 años cuando sus padres la obligaron a casarse. Los factores que orillaron a su familia a tomar esa decisión fueron la pobreza y sus creencias religiosas. Para su comunidad, es importante que el matrimonio quede establecido cuando las mujeres son todavía unas niñas.La unión significó un martirio para Esther. Durante los nueve años que duró su matrimonio, fue violada no sólo por su esposo, sino también por algunos de sus amigos. Si confesaba a alguien lo que le pasaba, nunca más vería a sus hijos. Esta era la amenaza con la que su esposo la mantuvo a su lado casi una década.Lo que vivió Esther es común en muchos países del mundo. Los matrimonios infantiles, forzados o voluntarios, alcanzan cifras alarmantes. Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), son 700 millones de mujeres menores de 18 años las que se han casado alrededor del mundo.
Un estudio realizado por el programa de investigación Frontline, de la cadena PBS de Estados Unidos, reveló que al menos 207 mil 468 menores de edad contrajeron matrimonio entre los años 2000 y 2015, de los cuales el 87 por ciento eran mujeres y el 99 por ciento tenían edades de entre 15 y 17 años.Los datos que se revelaron únicamente en Estados Unidos provocaron que se investigaran, de la mano de la UNICEF, las cifras de menores de edad que se casan antes de cumplir los 18 años alrededor del mundo.El país que registra un porcentaje mayor de matrimonios infantiles es Níger, con 76 por ciento, seguido de la República Centroafricana y Chad, con 68 por ciento. Mali ocupa el tercer lugar con 55 por ciento, mientras que Bangladesh, Burkina Faso, Guinea y Sudán del Sur registran 52 por ciento en realización de casamientos con menores de edad.
De los primeros veinte países que integran la clasificación realizada por la BBC de Londres, en conjunto con la UNICEF, 17 son africanos, dos asiáticos y un latinoamericano que es Nicaragua y que presenta el 41 por ciento de prevalencia en matrimonios precoces.Aunque América Latina sólo tenga presencia en la clasificación de los primeros 20 países con altos porcentajes de matrimonios infantiles con Nicaragua, los números tampoco son para desentenderse del problema que se vive con los casamientos entre menores de edad.
Video: YouTube, UNICEF en español.
En México, 6 por ciento de los adolescentes hombres están casados o en unión libre, y son menores de edad. En las mujeres, el porcentaje aumenta a 10. En El Salvador, la cifra se eleva a 21 por ciento; en Cuba se presenta el 16 por ciento y en Colombia, el 14 por ciento.Si las cifras son escandalosas, el número puede aumentar en los próximos años debido al crecimiento de la población de niñas menores de edad, el cual actualmente es de 15 millones. Para el año 2030, se estima que las mujeres menores de 18 años sean 16.5 millones y para el año 2050, el número de niñas alcanzará los 18 millones.Actualmente son 280 millones de niñas que están en peligro de convertirse en novias prematuras alrededor del mundo.
*
Podría interesarte:
La generación de niñas en México que perdió su inocencia por culpa del matrimonio infantil
Matrimonio infantil en México: 35 mil niños se casaron durante el 2015