‘¡Eeehh… p*to!’: El libro para entender la homofobia en el fútbol mexicano

(NOTA DEL EDITOR: Actualizada al 18 de junio del 2021) El grito homofóbico en las tribunas, durante los partidos de la Selección Nacional, ya trajo las primeras consecuencias graves para la Federación Mexicana de Futbol. Al menos en el arranque de la eliminatoria mundialista, México no podrá contar con aficionados en las gradas. El problema

'¡Eeehh… p*to!': El libro para entender la homofobia en el fútbol mexicano

(NOTA DEL EDITOR: Actualizada al 18 de junio del 2021)

El grito homofóbico en las tribunas, durante los partidos de la Selección Nacional, ya trajo las primeras consecuencias graves para la Federación Mexicana de Futbol. Al menos en el arranque de la eliminatoria mundialista, México no podrá contar con aficionados en las gradas.

El problema no termina ahí. Si el famoso “ehhhhh pu**” sigue apareciendo, la FIFA ya tiene una lista de sanciones que podría dejarnos sin Mundial para el año 2026. No te asustes, pero sí preocúpate, pues aquí te presentamos lo que nos tiene preparado la FIFA si esto no para.

“La FIFA tiene un magnífico e inmejorable escenario por delante: castigar a México por un grito homofóbico desde una nación acusada de homofobia”, estas fueron las palabras de David Faitelson, un periodista mexicano con gran trayectoria internacional, quien explicó el castigo que sufre la selección mexicana por los cánticos de su afición.

44gy4at4cndsjbedj2dyzdz7wy - '¡eeehh… p*to! ': el libro para entender la homofobia en el fútbol mexicano

El libro “¡Eeehhh… Puto! Violencia homofóbica en el futbol. Espectáculo del siglo XXI” es una respuesta para entender, informar y sanar un acto que no es ninguna tradición en el campo, es una bocanada de aire que lacera a la sociedad.

Su autor, Héctor Salinas, investigador de la Universidad Nacional de la Ciudad de México, demuestra en cada hoja que la sociedad mexicana debe terminar con un acto corriente, ofensivo y que de ninguna manera enarbola la gran cultura y tradiciones mexicanas.

El escritor explicó que el insulto “puto” es en muchos casos la última palabra que escucha una persona gay antes de ser brutalmente asesinada – “la próxima vez que vayas a un estadio y todos griten ‘¡Eeehhh…Puto!’ a lo mejor recuerdas que eso lo escuchó un ser humano, antes de ser brutalmente masacrado por el simple hecho de amar distinto a ti”.

Su libro fue presentado el pasado 20 de junio, el mismo día que el presidente de la Comisión Disciplinaria de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), Anin Yeboah, decidió poner una advertencia final a la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), donde el castigo será suspender el partido en caso de insultos desde las tribunas, y eso provocará una descalificación de la selección azteca de la Copa Confederaciones de Rusia.

Nk2eg2d7ivcsrnnsfuqbde3hhm - '¡eeehh… p*to! ': el libro para entender la homofobia en el fútbol mexicano

Los hinchas tiene dos opciones, inventar un nuevo acto en las barras o descargar el pulmón con su cántico y provocar el inminente adiós al tricolor. El anteceden entre la FIFA contra estos gritos discriminatorios suman ya 2 millones 553 mil 694 pesos.

Pero el dinero no es el problema, a la afición le dieron donde más le duele, en la selección mexicana. La reprimenda fue del tamaño de la patada del portero cuando realiza el despeje. Justo en ese momento, cuando las voces se unen para soltar en una sola resonancia el insulto deleznable.

En entrevista para Cultura Colectiva Noticias, Héctor Salinas, expresó que su libro demuestra que la sociedad mexicana es intolerante, y los mayores niveles de discriminación se dan por orientación sexual.

“Frases como ‘prefiero tener un hijo narco que un hijo gay’ son ciertas en nuestro país, los futbolistas y los directivos no tiene el derecho a decir que esa palabra es usada en otro sentido, cuando siempre ha sido utilizada para discriminar únicamente a los colectivos LGBT. Nadie en su sano juicio llega y le dice a su ser querido ‘puto’, el término es ofensivo. Aunque se grite de manera festiva o en un estadio sí es ofensivo”.

Para Héctor, la Federación Mexicana de Fútbol tomó a la ligera las advertencias de la sociedad civil sobre esa exclamación, e incluso el dinero perdido pudo haberse utilizado en campañas verdaderas para erradicar a tiempo el polémico tema.

“La FMF hubiera podido gastar muchísimo menos dinero. Sus campañas son ridículas y absurdas, como ‘¡Ya párale!’ o ‘Abrazados por el Fútbol’ no previenen nada y no sirvieron para nada. Una inversión correcta, educación y verdadero compromiso hubieran sido una excelente respuesta, pero el dinero y el espectáculo están detrás de este dilema”.

Otnqito7jjayxbyoc43ouritne - '¡eeehh… p*to! ': el libro para entender la homofobia en el fútbol mexicano

La relación entre el balón-pie para acercarse a los colectivos LGBTI+ es nula. En el año 2010 se buscó a la Federación Mexicana, cuando este grito apenas iniciaba a popularizarse en los estadios, pero ese organismo declinó el mitigar a tiempo el cántico.

Héctor expresó que aún es tiempo para remediar el problema. “Creo que la Federación está en el momento exacto de invitar a organismos como la CONAPRED, CNDH, a colectivos y a la academia para hacerle ver a la gente, con educación y sin castigos, que eso ofende y por eso se intenta erradicar. La afición tenía en los años 80 acciones más nobles como la ola, y eso también lo inventamos en los estadios sin ofender a nadie”.

Aunque existen distintas versiones, este cántico nació hace siete años en las canchas de Guadalajara, Jalisco. Surgió de manera muy local en partidos de segunda y tercera división hasta contagiarse en el resto del país. Para Héctor, el grito no es una tradición en las barras, “en realidad es un grito bastante homofóbico y discriminador”.

Salinas Hernández invita a los aficionados a dar un acercamiento a su libro, “la discriminación viene de la no reflexión, la gente suelta palabras, frases o tiene conductas que no reflexiona. Y lo importante es cuando la lectura acerca datos, enfoques y temas que no ha tenido en consideración”.

Si te interesa este libro, puedes comprarlo en la calle Niza 21 A en la Editorial Voces en Tinta de la Zona Rosa en la Ciudad de México.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.

________________________________________________________________

* Fotografía de portada: Twitter/ Selección Nacional MX.

Podría interesarte:

¿Por qué la violencia entre hinchas del mismo equipo aumentó en Argentina?

Benvenuto alla Roma Héctor Moreno

Adiós Vicente Calderón, adiós a uno de los estadios más icónicos del fútbol mundial

¿Cómo escoger un perfume que huela bien todo el día?

En temporada de calor, puedes sentir que tu perfume no dura nada. Mira esta guía para escoger un perfume que dure oliendo bien todo el día.
Daniela Bosch
mujer enojada con hombre

El síndrome de Doña Florinda: el reflejo de la cruda realidad en México

Doña Florinda no sólo es un personaje del Chavo del 8, es el reflejo de una realidad en nuestro país
Nayeli Parraga

Barbiecore para hombres: Cómo verte como Ken

Se viene la película de Barbie y con ella la tendencia más top del verano: Barbiecore. Te decimos cómo usarla si eres hombre.
Daniela Bosch

Taiga Brava, la drag queen mexicana que está triunfando en ‘Queen of the Universe 2’

Taiga Brava busca que con su participación en este concurso "la gente vea las cosas tan increíbles que se están haciendo en México y Latinoamérica"
Nayeli Parraga

¿Cuánto cuesta el reloj que usó Peso Pluma en su sesión con BZRP?

Hablar de relojes en la música ya es una moda y Peso Pluma presume su amor por este accesorio en su última sesión con BZRP.
Daniela Bosch
hombre de cabello rubio con playera color rosa y verde

Ryan Gosling mandó a jugar con otro Ken a quienes lo critican por ser ‘muy viejo’ para el papel

Ryan Gosling fue blanco de críticas por su apariencia en 'Barbie' y hasta cuándo dejará de ser relevante el cuerpo de los demás
Nayeli Parraga