El caso de los presuntos feminicidas Juan Carlos N y Patricia N expuso la gravedad de la violencia que vive no sólo el municipio de Ecatepec, sino todo el Estado de México, además de demostrar que es la entidad más violenta para las mujeres.
El Estado de México se ha convertido en un sinónimo de feminicidios, en aquella entidad se han registrado, de enero a agosto de este año, 224 asesinatos de mujeres, de los cuales, 64 son feminicidios y 180 están clasificados como homicidios dolosos, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública.
Además, de acuerdo con la Encuesta Ciudades más habitables 2018, tres de sus municipios tienen las calificaciones más altas en cuanto a peor calidad de vida: Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y Ecatepec.
¿Qué pasa en Ecatepec?
Pero es principalmente en Ecatepec donde la vida cotidiana se transformó por completo ya que se ha convertido en el municipio más inseguro de la entidad, donde durante los últimos cinco años, se ha cometido un asesinato cada día. Entre enero y agosto, se registraron siete feminicidios.
Avisar a dónde vas y a qué hora llegas, evitar transitar las calles por la noche, poner cámaras de seguridad, son algunas de las medidas que los habitantes han tenido que acatar por el miedo que provoca la inseguridad que se vive todos los días
Lee también: Feminicida de Ecatepec no siente culpa de haber asesinado a 20 mujeres
La alta densidad de población, convierte al municipio de Ecatepec en el más poblado del Edomex con 1 millón 677 mil 678 personas, de acuerdo con la última Encuesta Intercensal del INEGI.
El Edomex encabeza los estados con más feminicidios. (Foto: CC News)
El nivel socioeconómico de Ecatepec es un indicador significativo que explicaría los niveles de violencia, así lo indicó la diputada Azucena Cisneros Coss, quien destacó que “es uno de los municipios más pobres; de una zona conurbada con mayores índices de desigualdad”.
Desde Eruviel Ávila a la fecha, los alcaldes de Ecatepec, abandonaron completamente la inversión social y esa precarización terminó siendo un caldo de cultivo para toda la ola de violencia. La precarización de Ecatepec inicia con todo ese contexto de saturación de unidades habitacionales, por fraccionadores clandestinos, sumado a una clase política que ha sido indiferente y doliente.
Aunado a los comentarios de la legisladora, diversas organizaciones han propuesto la necesidad de aplicar programas de recuperación de espacios públicos y reconstruir el tejido social.
La desigualdad (Foto: CC News)
Podría interesarte:
Edomex y la CDMX tienen la peor calidad de vida de México
Pareja feminicida declara haber matado a 20 mujeres y vender sus huesos
Britany, la niña baleada en Ecatepec no volverá a caminar