El pasado 17 de junio, en la plaza de toros de la comunidad francesas de Aire-sur-l’Adour se observó por última vez el trabajo de Iván Fandiño, un torero español que falleció a los 36 años tras recibir una fulminante cornada.
Fandiño en pleno ruedo frente a la potencia y fuerza de un toro llamado “Provechito”, se tropezó con su capote y cayó a la arena, en ese momento fue corneado por el animal que le provocó una herida en el pulmón. De manera instantánea, sus colegas lo retiraron mientras sangraba y gritaba “que se den prisa en llevarme al hospital que me estoy muriendo”.
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=GkwmjRec8so
Durante el traslado al hospital de la ciudad francesa de Mont-de-Marsan, que se encuentra a 33 kilómetros de distancia de la plaza de toros, los socorristas lo vieron morir por la herida de 15 centímetros que afectó gravemente a sus órganos vitales como el hígado, riñón y pulmones.
Amantes de la tauromaquia, familiares, amigos, los reyes de España y políticos dieron el último adiós a Fandiño. La Casa Real española escribió a través de su cuenta de Twitter “nuestro sentido homenaje y nuestro recuerdo para Iván Fandiño, gran figura del toreo”.
Mariano Rajoy, presidente del Gobierno español, citó “mis condolencias a la familia y amigos del torero Iván Fandiño, fallecido a causa de una grave cornada en Francia. Triste noticia. MR”.
Entre los homenajes al novillero, uno de los más representativos, fue en la plaza de toros de Las Ventas en España, el lugar donde catapultó su carrera. El pasado domingo más de 10 mil personas asistieron a ofrecer un minuto de silencio en memoria del torero caído en Francia.
Por otro lado, los comentarios en defensa del toro y festejos por la muerte de Iván en redes sociales sobran. El comediante británico Ricky Gervais escribió en su cuenta de Twitter “un precioso toro que fue torturado se defiende”, anexando una nota del diario The Guardian titulado “Muere un torero español tras ser corneado”.
Otro ejemplo es la usuario Vanezza Vanezia, quien escribió “así como gozan los taurinos cuando torturan y asesinan los toros, ya era hora que el gozo sea de los toritos… Y olé”. Estos actos provocó que varios usuarios denunciaron a la Guardia Civil Española que actúen y pongan un límite a los comentarios que celebraron la muerte del diestro vasco.
Las organizaciones pro derechos animalistas denunciaron en distintas ocasiones que en Francia más de mil toros mueren en las corridas de toros, los cuales son espectáculos sangrientos.
*
Podría interesarte:
El Partido Animalista de España que va contra las corridas de toros y circos
El Tribunal Supremo debatirá la prohibición de las corridas de toros después de 3 días de protestas en Colombia
¿Por qué la bandera de España molesta a los ciudadanos en Barcelona?