Muchos científicos han intentado explicar la importancia que tienen los planetas habitables, incluso, algunos de ellos los llaman los “nuevos hogares para la humanidad”. Las guerras, la destrucción ambiental y los estragos de la actividad humana anticipan un lugar cada vez menos propenso para la vida.
PLANETAS HABITABLES
De acuerdo a “Cuadrivio”, un planeta habitable debe contar con las condiciones necesarias para la existencia de vida. En esencia, estas son las condiciones básicas que indican la habitabilidad de un planeta:
Las fuentes acuíferas, que permiten las reacciones esenciales para la vida.
Debe contar con una atmósfera que proteja al planeta de la radiación solar y que fomente la temperatura promedio (arriba de los cero grados centígrados).
La masa debe permitirle mantener una temperatura promedio por arriba del punto de congelación del agua.
El planeta se debe hallar a una distancia específica del Sol para recibir el calor suficiente.
Cuando se halla un cuerpo celeste que reúna algunas de las características mencionadas, recibe el nombre de planeta potencialmente habitable.
EN BUSCA DE LA VIDA EXTRATERRESTRE
A pesar de todo, hay varios obstáculos para lograr identificar a estos planetas propensos para la vida, ya que las técnicas con las que cuentan los astrónomos generalmente sólo permiten revelar la distancia que hay entre la estrella y el planeta, el tamaño y la masa.
Las técnicas más usadas para hallarlos se basan en la medición de los efectos que el planeta en cuestión produce en su estrella, aunque se han encontrado planetas que al menos cuentan con la masa, el tamaño y la distancia respecto a su estrella para ser considerados planetas habitables.
LA IMPORTANCIA DE LOS PLANETAS HABITABLES
El descubrimiento de estos cuerpos celestes ayuda a descifrar muchas preguntas científicas: los planetas externos permiten la comprensión del nuestro y de la vida que hay en él. Hallar vida en otros mundos, de acuerdo al biólogo Daniel Ochoata, es como si “la vida fuera un suceso singular o común en nuestra galaxia”.
Y aunque hace algunos años estos planetas no se buscan para trasladar a nuestra civilización , hoy en día es más viable que puedan considerarse para las futuras generaciones si los índices de devastación ambiental en el planeta continúan así.
LOS HALLAZGOS
PRÓXIMA b
En días recientes, fuera del Sistema Solar, los astrónomos descubrieron hallaron este planeta, el cual tiene las condiciones necesarias para la vida, “o lo más parecido posible a como la conocemos”, según informó la BBC.
Lo han denominado Próxima b y órbita a la estrella Próxima Centauri. A diferencia del Alfa Centauri b que fue descubierto en el 2012, y cuya existencia fue rebatida en 2015, las señales de vida de éste son más certeras.
Los científicos del Observatorio Espacial Austral (ESO, por sus siglas en inglés) se encargaron de difundir algunas de las claves más importantes entre las que destaca que se encuentra cuatro años luz del Sistema Solar, lo que significa que es una de las distancias “relativamente más cercanas” a la Tierra para un planeta similar al nuestro y nunca antes detectado.
KAPTEYN b Y WOLF 1061c
“ABC” reveló que se encuentran a 13 y 14 años luz respectivamente, según el catálogo de planetas potencialmente habitables que elabora el Laboratorio de Habitabilidad Planetaria (PHL) de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo, el último tiene cuatro veces la masa del nuestro y gira alrededor de una estrella enana roja.
GLIESE 6677Cc
Situado a 22 años luz del Sistema Solar, orbita una enana roja cada 28 días y tiene al menos 4.5 veces más masa que la Tierra.
TRAPPIST-1
Conformado por tres mundos del tamaño de la Tierra, dos de ellos con más posibilidades de albergar vida, orbitan una estrella enana a 40 años luz.
*Con información de: BBC, Cuadrivio.