Por primera vez, una exposición mostrará las obras que el pintor y muralista mexicano, David Alfaro Siqueiros, creó mientras permanecía recluido en la cárcel conocida como El Palacio de Lecumberri, en la Ciudad de México.La muestra lleva por nombre “El retorno del realismo: Siqueiros y la neovanguardia” (1958 – 1974) y entre las obras más llamativas se encuentran un par de biombos que el artista pintó en 1960 y sirvieron como escenografía para la representación teatral “Licenciado no te apures”, la cual fue montada y escenificada ese mismo año por un grupo de presos del también llamado “Palacio Negro” de Lecumberri.En ese año, David Alfaro Siqueiros se encontraba preso por tercera vez en esa cárcel; fue aprehendido el 9 de agosto de 1960 junto con los dirigentes del movimiento ferrocarrilero mexicano, acusado de disolución social.
Siqueiros es reconocido por ser uno de los más importantes representantes del movimiento muralista en México y con ese renombre recibió la invitación de los presos para pintar la escenografía de la obra referente a un mal abogado.
“Tú tranquilo, no te apures, yo me encargo de todo”, era la frase más reconocida del abogado por decírsela a todos los clientes que recurrían a él, pero no hacía nada por ellos, según explicó Julio García Murillo, el curador de la exposición, en un comunicado de prensa.Además informó que uno de estos biombos siempre ha sido propiedad del Archivo General de la Nación (AGN), institución que tomó como sede el Palacio de Lecumberri desde 1982; el segundo biombo estuvo en manos de un coleccionista privado hasta el 2015, cuando el AGN lo adquirió.
“El retorno del realismo: Siqueiros y la neovanguardia (1958-1974)” se exhibe en la Sala de Arte Público Siqueiros, en la Ciudad de México, desde el 1º de marzo y estará abierta al público hasta el 14 de mayo de este año.
En la exposición también se mostrarán documentos y obras que revelan a un Siqueiros activo, agresivo y disidente en cuestiones artísticas y políticas.
*
Podría interesarte:
Documentos filtrados de la CIA revelan la existencia de una antigua ciudad extraterrestre en Marte.
¿Cómo logró Dinamarca disminuir el desperdicio de comida?
Un mexicano busca salvar animales en peligro de extinción usando las matemáticas.