Arqueólogos del Centro INAH Colima encontraron 13 enterramientos de unos mil 500 años de antigüedad, en el municipio de Villa de Álvarez, sitio donde en los últimos 27 años se han realizado más de 80 salvamentos arqueológicos que demostraron una ocupación humana de la época prehispánica de hace tres mil años.
Este nuevo descubrimiento señala que hubo una reocupación de ese sitio, donde se localizaron restos de ocho individuos adultos -en posición fetal o flexionada- y cinco niños, entre los tres y 12 años de edad, que fueron colocados de manera extendida y bocabajo.
Uno de niños ya adolescente, tenía colocado un collar compuesto de 13 colmillos y cuentas de conchas y un infante tenía piedras de mineral rojo, destaca un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Los especialistas esperan encontrar más evidencias de actividad doméstica -por el momento han localizado también vestigios de un horno de piedra y un alineamiento de adobe, así como piezas de cerámica-, lo que les permitirá conocer el desarrollo temprano de esta región beneficiada por diversos afluentes, entre ellos el río Tecolotero y la fértil tierra volcánica.
Con información de El Universal.