Homenaje nacional a José Emilio Pacheco por su 75 aniversario de nacimiento

Los últimos días de enero de este año falleció el poeta mexicano José Emilio Pacheco a causa de un paro cardiorespiratorio. Este 30 de junio cumpliría 75 años. Con motivo del aniversario de su nacimiento, la Universidad Nacional Autónoma de México, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana, el Instituto Politécnico Nacional, el Consejo Nacional

lizbasaldua.comunicacion@gmail.com

Homenaje nacional a José Emilio Pacheco por su 75 aniversario de nacimiento

Los últimos días de enero de este año falleció el poeta mexicano José Emilio Pacheco a causa de un paro cardiorespiratorio. Este 30 de junio cumpliría 75 años. Con motivo del aniversario de su nacimiento, la Universidad Nacional Autónoma de México, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana, el Instituto Politécnico Nacional, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Colegio Nacional y el Colegio de México rendirán homenaje nacional al también narrador, ensayista y periodista el próximo lunes 30 de junio, a las 18 horas, en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario.

Homenaje a jose emilio pacheco - homenaje nacional a josé emilio pacheco por su 75 aniversario de nacimiento

Entre las actividades a realizar está la presentación documental, a cargo de TV UNAM, con un video de José Emilio Pacheco, semblanza y momentos en voz del autor, así como lectura de la poesía del autor en importantes voces mexicanas.

Digamos que no tiene comienzo el mar, empieza donde lo hallas por vez primera y te sale al encuentro por todas partes.

La literatura es la más solitaria y la más colectiva de las artes. Todo lo escribimos entre todos.

No, no me había curado: el amor es una enfermedad en un mundo en que lo único natural es el odio.

Decía José Emilio Pacheco que la verdadera preparación la obtuvo en las calles durante los prolongados paseos por la ciudad de México que hacía junto a sus amigos, entre ellos el cronista Carlos Monsiváis.

Figuras como Octavio Paz, Eduardo Lizalde y Hernán Lara Zavala puntualizaron la importancia de las letras de José Emilio Pacheco como un escritor del “no”, del tiempo y de la propia historia; conocedor del pasado latinoamericano, de la literatura española, mexicana e internacional; un crítico de su propia poesía. Fue José Emilio un interesado en el acontecer de su país desde sus problemas más íntimos como la pobreza, la vida citadina y los episodios históricos que definieron a México, como la masacre de Tlatelolco.

Entre sus obras más destacadas están Alta traición, Los elementos de la noche, El principio del placer y la multireconocida Las batallas en el desierto, novela en la que describe la vida de una familia mexicana inmiscuida en la rebelión del hijo pequeño, Carlos, por el amor que le tiene a la madre de su mejor amigo, y la tiranía de unos padres socialmente criticados por su condición económica, y de la que se hizo una adaptación cinematográfica dirigida por Alberto Isaac y adaptada por Vicente Leñero. Las batallas en el desierto refleja las condiciones de una familia típica de los años 50.

Sala Miguel Covarrubias: Centro Cultural Universitario, Insurgentes 3000, Ciudad Universitaria

Más información: http://cultura.unam.mx/jepacheco/

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC