¿Cómo Islandia logró convertirse en el primer país en legalizar el salario igualitario?

Islandia se convirtió en el primer país del mundo en obligar al gobierno y las empresas a pagar el mismo sueldo a hombres que a mujeres, mediante una serie de medidas legislativas para ofrecer un sueldo equitativo.   A través de una nueva reforma constitutiva, que entró en vigor un día antes de año nuevo,

¿Cómo Islandia logró convertirse en el primer país en legalizar el salario igualitario?

Islandia se convirtió en el primer país del mundo en obligar al gobierno y las empresas a pagar el mismo sueldo a hombres que a mujeres, mediante una serie de medidas legislativas para ofrecer un sueldo equitativo.

 

A través de una nueva reforma constitutiva, que entró en vigor un día antes de año nuevo, estipula que cada empresa con 25 empleados o más deberá tramitar un certificado oficial que demuestre que pagan a todos por igual, conforme a las capacidades, sin importar el género, sexualidad o etnia. Según estas nuevas leyes, la empresa o dependencia gubernamental que no obedezca este pago equitativo tendrá multas muy severas hasta acciones legales en contra de los dueños o funcionarios a cargo.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, Islandia de esta forma se convirtió en el primer país del mundo en ofrecer una paridad y equidad de sueldos entre las personas como parte de su plan para cerrar la brecha salarial para 2022.

 

Sin embargo, a pesar de tener un progresivo trabajo a favor de las mujeres, estas ganaron entre 14 a 18 por ciento menos que los hombres.

 

Todas estas nuevas leyes fueron gracias al trabajo de su primera ministra, Katrín Jakobsdóttir, una de las primeras mujeres abiertamente feminista y ecologista que ganó las elecciones parlamentarias el pasado 30 de noviembre del 2016.

Su trabajo e ideales la convirtieron en la funcionaria pública más confiable de Islandia. Con 41 años de edad, Jakobsdóttir llevó a la victoria al Partido Verde de su país con una muy inusual coalición con el conservador Partido Independiente y Partido Progresista.

 

Katrín nació en el seno de una familia de poetas, académicos y políticos, por lo tanto, su educación fue primordial para conocer desde la raíz los principales problemas de su país.

 

Según las encuestas, la mayoría de sus votantes fueron mujeres jóvenes de entre 18 a 29 años de edad, quienes apoyaron sus iniciativas de igualdad de género y promesas de aumentar el gasto público.

Dagny Osk Aradottir Pind, integrante de la Asociación de Derechos de las Mujeres de Islandia, aseguró en entrevista para Al Jazeera que el nuevo mecanismo pretende erradicar la brecha salarial entre géneros.

Nuestras leyes durante décadas han procurado una igualdad salarial para hombres y mujeres, pero todavía existe un vacío en las percepciones monetarias. Esta nueva legislación evalúa los salarios conforme a los puestos de trabajo para obligar a los dueños a pagar de manera equitativa a hombres y mujeres.

Aunque otros países (y el estado estadounidense de Minnesota) tienen “políticas de certificados de salario igualitario”, Islandia es el primero en hacer que la igualdad de pago sea obligatoria tanto para empresas privadas como públicas.

 

La ley, que se propuso por primera vez en marzo de 2017, encontró el apoyo de todos los partidos políticos en el país de alrededor de 323 mil habitantes.

Podría interesarte:

Islandia, el primer país del mundo en legalizar el salario igualitario

Psicólogas lo prueban: a los hombres no les gustan las mujeres inteligentes

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC