Con un catálogo superior a 15 mil 500 volúmenes y 2 millones 350 mil imágenes, la Biblioteca digital de Castilla y León ha emprendido la tarea de digitalizar miles de títulos clásicos con el objetivo de contribuir a la difusión del patrimonio de la región española y poner al alcance de los internautas piezas fundamentales de la cultura y literatura en castellano.
Entre los miles de libros que se encuentran en su acervo se encuentra: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, editado por la librería francesa Garnier Hermanos en 1882. Este material es especial porque es la última edición corregida por la Academia Española que contiene la información de la vida del autor. El volumen contiene, también, “notas para la buena inteligencia del autor”, se advierte en sus primeras páginas.
La publicación ilustrada por Pierre Gustave Eugène Staal, supone no sólo una inmersión al universo de Cervantes, invita además a adentrarse en la estética del siglo XIX. Jorge Luis Borges quien dedicó el ensayo La postulación de la realidad y el cuento,Pierre Menard, autor del Quijote, al personaje de Cervantes, dijo que esta era la edición más hermosa de la novela.
Se calcula que se han publicado 690 ediciones en diferentes idiomas, aunque no se dispone de cifras exactas, la mayoría de los historiadores coinciden en que es el libro no religioso más vendido y leído en el mundo.
En 2002, y a petición del Norwegian Book Club, se realizó una lista con las mejores obras literarias de la historia con las votaciones de 100 grandes escritores de 54 nacionalidades distintas, apareciendo las obras en estricto orden alfabético, para que no prevaleciese ninguna obra sobre otra, con la única excepción de Don Quijote, que encabezó la lista siendo citada como “el mejor trabajo literario jamás escrito”. Es el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por La Biblia.
Don Quijote representa uno de los textos más citados y estudiados por críticos, literatos, filósofos, sociólogos e historiadores, pues representa la primera obra literaria que se puede clasificar como novela moderna y también la primera novela polifónica, por esta razón, el texto escrito por el español Miguel de Cervantes Saavedra representa un influjo abrumador en toda la narrativa europea posterior a 1605.
Además de ser el libro más vendido a nivel mundial, la publicación más importante de la lengua española y una de las historias más entrañables sobre amor, aventura, amistad y locura, fue vendido, en 1989, en 1.5 millones de dólares, suma que lo convierte, también, en uno de los libros más caros de la historia.
Ahora, el acervo de la Biblioteca digital del Castilla y León, permite el acceso gratuito a obras de Santa Teresa de Jesús, Francisco de Quevedo, Leopoldo Alas, entre muchos otros. Además incluye dos proyectos pioneros en su tipo la Biblioteca digital Teresiana y la Biblioteca digital Taurina, ambas consideradas las más amplias en su tipo.