En temas de publicidad: un buen diseño puede crear conciencia y, hasta cierto punto, cambiar conductas. Bajo el lema “Un tumor cambia la vida. No su valor”, la Fundación Ant, que proporciona asistencia domiciliaria oncológica gratuita en toda Italia y cumple su 35 aniversario, busca concientizar a los italianos sobre el cambio que el cáncer provoca en las vidas de las personas que lo sufren.
Para lograr el cometido, la Fundación Ant decidió tomar una de las figuras más reconocidas del arte, La Mona Lisa, para despojarla de su largo y negro cabello como muestra de reconocimiento a pesar de presentarla calva, pues no es la cabellera la que otorga la identidad.
Margarita Tasttini, portavoz de la Fundación, dijo que el objetivo de la campaña es resaltar el valor de la dignidad de la vida, que tiene que ser preservada hasta el último momento. Esta campaña fue ideada de manera gratuita por la agencia de publicidad italiana Diafragma y se mantendrá al menos hasta 2014; tendrá como medios de transmisión principales: Internet, incluidas las redes sociales, y algunos de los diarios italianos más importantes como La Repubblica o el Corriere de la Sera .
“Presentar así a La Mona Lisa distorsiona la imagen que de ella tenemos en la memoria, como hace un tumor con la historia de una persona, pero, superado el estupor inicial, nos damos cuenta de que la obra no pierde nada de su valor.
Esta campaña tiene como misión demostrar que, a pesar de los desafíos a los que se enfrentan las personas, el valor de sus vidas permanece inalterable, así como el deber de cuidar de él, que es nuestra filosofía”.
Sin cabello, con bigote, de colores o con cualquier otra seña de identidad, la Mona Lisa se ha convertido en un ícono recurrente al que cambiar de imagen, ya sea por motivos publicitarios o artísticos.