En Estados Unidos existen focos de esperanza cuando se trata de democracia. Ahora los votantes californianos podrán dar una salida a una ley estatal que pretende despenalizar el uso de hongos alucinógenos para 2018, según una publicación del diario Los Angeles Times.
El pasado viernes un sector poblacional presentó esta iniciativa ante la oficina del Procurador General del Estado para que se examine la vialidad de que adultos mayores de 21 años puedan poseer, vender, transportar o hasta cultivar psilocibina, la sustancia activa de los alucinógenos para usos médicos.
Según Kevin Saunders, candidato a alcalde de la ciudad de Marina y principal impulsor de esta ley a favor de los hongos alucinógenos, se necesitarían al menos 365 mil 880 firmas para colocar la iniciativa en las boletas para los próximos comicios.
Kevin Saunders. *Foto: Monterrey Country Herald
Saunders fue adicto a la heroína, pero mediante el consumo de hongos logró rehabilitarse hace 15 años. Él espera que la reciente aprobación para el consumo lúdico de la marihuana sea el antecedente para iniciar mesas de diálogo e investigaciones respaldadas en datos científicos que demuestren a los votantes que el tema es lo suficientemente maduro sobre el consumo de hongos.
El activista y político indicó en entrevista con L.A. Times que los hongos podrían sanar a personas que lo necesiten. «Es una progresión natural de la legalización de la marihuana. Creo que tenemos la oportunidad de dirigir la discusión».
La psilocibina es considerada una droga por la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), y está catalogada como ilegal al igual que las drogas sintéticas como la heroína y el LSD.
*Foto: The Atlantic.
Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, organización dependiente del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, la psilocibina (4-fosforiloxi-N, N-dimetiltriptamina) es un activo que deriva de distintos tipos de hongos que crecen en regiones tropicales y subtropicales en América del Sur, México y los Estados Unidos, en las calles estos hongos son nombrados como “Little Smoke”, “Purple”, “Passion”, “Schrooms” o “Magic”, comúnmente las personas consumen la psilocibina de manera cruda o seca, la preparan en tés y otras infusiones.
Los efectos psicoactivos pueden variar, pero en su mayoría son una sensación fuera de control o desconexión del cuerpo y del ambiente.
Durante el mes de diciembre del 2016, la Facultad de Medicina de la Universidad John Hopkins en Baltimore, Maryland, publicó un estudio que reveló que el consumo de hongos puede ayudar en el acompañamiento de pacientes con cáncer para aliviar su depresión o ansiedad.
Podría interesarte:
¿Hongos para todos? La próxima legalización podría ser la de las drogas psicodélicas
Drogas psicodélicas podrían disminuir índices de suicidio
Lo que necesitas saber antes de usar hongos alucinógenos