¿Por qué el lenguaje de señas es bueno para tu cerebro?

Cuando careces de uno o varios sentidos, el resto se agudiza para equilibrar la ausencia del resto. No se trata de una suposición, sino de una verdad que encontraron científicos en Gran Bretaña.Un estudio de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) concluyó que utilizar el lenguaje de signos o señas es positivo para el cerebro,

¿Por qué el lenguaje de señas es bueno para tu cerebro?

Cuando careces de uno o varios sentidos, el resto se agudiza para equilibrar la ausencia del resto. No se trata de una suposición, sino de una verdad que encontraron científicos en Gran Bretaña.Un estudio de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) concluyó que utilizar el lenguaje de signos o señas es positivo para el cerebro, tanto de la gente con una sordera total o parcial como para las que escuchan sin problemas.Dentro de la Unidad Académica de Oftalmología y Ortóptica de esta universidad británica, comprobaron que los adultos sin problemas de oído que aprenden este lenguaje, mejoran su capacidad en estímulos visuales, como al manejar un automóvil.A su vez, la investigación probó que los adultos sordos tienen mejor visión periférica y sus tiempos de reacción son más rápidos que el de la gente que no tiene ningún problema para escuchar bien.Es más, un especialista estadounidense en desarrollo infantil, Joseph García, descubrió en sus investigaciones que los bebés pueden aprender a comunicarse con sus padres desde los 6 meses, si se les enseña el lenguaje de señas.Esta revelación derivó de estudios a hijos de padres sordos, quienes se comunicaban con ellos mediante signos, y ello ocurría mucho antes que los hijos de padres sin problemas de audición.Te dejamos unas cifras para que reflexiones sobre la desigualdad con la gente que tiene alguna discapacidad, porque en México ninguna ley constitucional les garantiza algún derecho a la educación.

Lo negativo no para ahí, porque el 23.8 por ciento de los mexicanos con discapacidad son analfabetas. De no tener esta condición, el número se reduciría a casi el 5 por ciento, como es el promedio entre las personas sanas.En nuestro país viven cerca de 7 millones de personas con discapacidad y su escolaridad promedio es 5.1 años, es decir, ni la primaria. En el caso del resto de los mexicanos sube a la educación secundaria completa.***

niño con lentes oscuros bailando

5 lugares con buen ambiente en CDMX para sacar ‘los prohibidos’

Debes conocer sí o sí estos lugares que la Ciudad de México ofrece para bailar y pasarla increíble
Nayeli Parraga

Cremas 100 por ciento efectivas para rejuvenecer tu cuello sin gastar ni un solo peso

Las cremas caseras más efectivas para mantener tu piel hermosa.
Kate Nateras
mujer y hombre vestidos como motociclistas con lentes oscuros

Pruebas de que Clara Chía apoya el poliamor y no le importa si Piqué tiene más novias

A Clara Chía no le importaría que Piqué tenga más novias mientras ella sea la oficial
Nayeli Parraga
magic 5

HONOR Magic 5 Series: La tecnología indistinguible de la magia

El ilusionismo sirve de metáfora para lo que serán los nuevos modelos líderes en México y América Latina por parte de HONOR: Magic 5.
Gabriela Castillo
Podimo, una nueva app en México para escuchar podcast y audiolibros.

Podimo llegó a México: todo sobre esta app de podcasts que sí están buenos

La plataforma de podcast Podimo llegó oficialmente a México: te contamos cómo funciona y por qué vale la pena.
Cora Bravo
manos sosteniendo cuarzos de distintos colores

Diseños de uñas inspiradas en piedras de energía para recibir la primavera

Enamórate de estos diseños de uñas inspirados en cuarzos y piedras energéticas perfectas para esta primavera
Nayeli Parraga