Fotografías tomadas por el equipo de propaganda del Tercer Reich y que muestran la afición de los soldados alemanes y judíos capturados de evidenciar y explorar la vida de miles de judíos en seis guetos polacos. La intención de esta exposición, presentada en el museo Memorial de la Shoah, en París, es “mostrar y comparar distintas miradas sobre estos guetos a través de colecciones de fotografías muy diferentes” .
Bajo el nombre Miradas sobre los guetos, se pueden ver desde los carteles de propaganda más agresivos, que hacen ver que los judíos transmiten terribles enfermedades y que sólo saben comportarse adecuadamente y trabajar cuando están bien vigilados, hasta las imágenes más íntimas y tiernas de quienes fueron encerrados para luego ser aniquilados.
“Lo que distingue esencialmente las fotografías tomadas por judíos es que se ve claramente que la gente reacciona de manera mucho más natural; así que eso da la oportunidad de ver escenas de la vida cotidiana de los guetos muy diferentes de las tomadas por soldados alemanes”.
Así, gracias a judíos que colaboraron con los nazis como Henryk Ross (1910-1991) o Mendel Grossman (1913-1945), el visitante puede asomarse a los juegos infantiles del gueto de Lodz o al maltrato sistemático y hasta la muerte en esa misma judería.
Lo cierto es que tomar imágenes en los guetos estaba completamente prohibido, salvo para los servicios de propaganda nazi. Sin embargo, algunos fotógrafos judíos que formaron parte de los “Judenräte” (consejos judíos) colaborando oficialmente, pudieron, al mismo tiempo, tomar fotos particulares.
Además, algunos soldados alemanes lograron saltarse esa barrera, así como quienes visitaban los guetos en un acto de turismo morboso, según los organizadores.
Se estima que existen 15 mil instantáneas de estos barrios-ratonera, de las que las más escasas son las escenas de deportación, generalmente inmortalizadas por judíos, pues un nazi “jamás podría haberse introducido en un momento tan íntimo y haber pasado desapercibido” .
El lado más íntimo de los guetos judíos entre 1939 y 1944 se desvela en las 500 fotografías de la exposición Miradas sobre los guetos, la que se presenta hasta el próximo septiembre en el Memorial de la Shoah, París.