Elías Kuri, un compositor de música clásica, se ha convertido en el primer desarrollador de videojuegos autodidacta y de nacionalidad mexicana en trabajar en un título para la plataforma de realidad virtual del PlayStation 4.
Ahora consolidado como el director de la compañía Nuclear Siction, Kuri encabeza el desarrollo del videojuego “Ariel” en el que trabajan cuatro personas más, el cual será lanzado en unos ocho meses. El mexicano aprendió de forma autodidacta a modelar tras descargar el programa de código abierto y gratuito, Blender y lleva varios años desarrollando juegos para la App Store, PC y Play Station Vita.“Es un programa tal vez un poco intimidante al principio, pero conforme uno va viendo tutoriales y conforme pasas más horas ves cómo vas mejorando, es cuestión de meterse en ello. Considero que lo más importante para el desarrollo en este caso es la pasión, ya que el conocimiento sale a partir de ella”, dijo Kuri en una entrevista que le realizó El Financiero.
Según Kuri, los principales retos a los que se han enfrentado en la creación de Ariel son la coherencia narrativa no lineal y poder concretar todo lo que desea hacer el jugador.Además, el desarrollador principal del proyecto comenta que Play Station VR no es tan laxo con los desarrolladores que hacen contenido en donde hay mucho movimiento de las personas y que también son muy estrictos en la cuestión de calidad, ya que les preocupa que todo el contenido que se lance para su plataforma de realidad virtual no maree, ya que eso afectaría la adopción del hardware entre el público.
Ariel es un videojuego de ciencia ficción categoría “survival” situado en el año 2031, que narra la historia de un personaje que llega a una luna que orbita Urano, y para su sorpresa, todos los científicos que lo iban a recibir, están muertos. Su producción tendrá un costo de alrededor de 500 mil pesos, de acuerdo con estimaciones de Kuri.
*Con información de El Financiero