El mundo del arte contemporáneo es una de las mejores inversiones que se pueden hacer hoy. La burbuja del arte crece de manera exponencial y puede que lo haga por siempre. Las obras de artistas emergentes pueden triplicar su valor en pocos años y la de artistas consagrados, a pesar de sus altos costos, es una inversión segura. Art Basel, originario de Suiza y prácticamente equivalente a Fashion Week en el mundo del arte, reúne, desde hace 45 años, a coleccionistas, artistas, curadores y amantes del arte para celebrar y ponerse al corriente en la comunidad artística.
A pesar de que Art Basel se ha expandido geográficamente en los últimos años con la apertura y consagración de sus filiales de Miami Beach y Hong Kong, la primigenia es la más codiciada por el sector. En esta edición, que se llevará a cabo del 19 al 22 de julio, el arte mexicano se hace presente por primera vez.
Muchas de las galerías que exponen son reincidentes de larga data, pero este año también habrá algunas que exhiben por primera vez, como la brasileña A Gentil Carioca o la mexicana Proyectos Monclova.
La presencia latinoamericana también se hará notar en la sección Statements, que presenta a los artistas noveles y a las nuevas galerías, especialmente con la presentación de Matar Vasijas del mexicano Jorge Satorre, presentado por la galería LABOR, y la instalación Stratigraphy of Memory de la chilena Paula de Solminihac.
Este año Art Basel reunirá a 4 mil artistas, 285 galerías de arte provenientes de 34 países, 86 mil visitantes esperados, y un eventual volumen de negocio que superará con creces los mil millones de euros.