El vicepresidente electo de los Estados Unidos, Mike Pence, aseguró que “hay varias maneras” de que México pague el muro y Donald Trump “trabajará con el Congreso” para elegir la mejor manera de “cumplir su promesa con el pueblo americano”.
Pence respondió de esa manera a la pregunta de si se construiría el muro durante la administración de Trump en una entrevista con el programa dominical The Week, de la cadena norteamericana ABC.
El vicepresidente electo confirmó que México pagará por el muro fronterizo con Estados Unidos, tal y como Trump prometió durante la campaña.
“El presidente electo [Trump] y el presidente mexicano tuvieron una reunión muy productiva durante la campaña” le dijo a George Stephanopoulos, el entrevistador estrella de ABC. “El muro fue una parte crítica en esas conversaciones”.
Casi un mes después de las elecciones en las que Trump venció a Hillary Clinton, la retórica antiinmigrante y racista del equipo de transición de Trump se ha mantenido imperturbable.
En la página oficial de su campaña, Trump mantiene la construcción del muro como una de las políticas principales de su gobierno. Una parte del equipo de transición se encarga de planear y evaluar los costos y tiempos en que se llevará a cabo.
A pesar de que Trump admitió en una entrevista hace un par de semanas que el muro podría ser “una valla” en algunas zonas de la frontera, Pence –considerado el “explicador en jefe” de la campaña y ahora del equipo de transición– confirmó ayer que el presidente electo y el congreso estadounidense, de mayoría republicana, están buscando alternativas para que el gobierno mexicano financie su construcción.
Ante la insistencia del entrevistador por mencionar el tuit del presidente mexicano Enrique Peña Nieto donde dice que México no pagará por el muro, Pence dejó ver una parte de la estrategia que el gobierno de Trump usará para obligar a sus vecinos sureños a pagar: el TLCAN.
Trump y Peña Nieto, que se reunieron en agosto durante uno de los peores momentos de la campaña del neoyorkino, acordaron renegociar el acuerdo de libre comercio. Pence y el Congreso creen que a través de esas eventuales mesas de diálogo encontrarán alguna forma de imponer sus deseos.
Pero el gobierno de Trump tendrá problemas para imponer su agenda, incluso dentro de su país. A pesar de tener el control de la Casa Blanca y la mayoría de las cámaras, el voto popular de la elección presidencial le da a Clinton una ventaja de más de 2.6 millones de votos, poco más del dos por ciento del total de votantes.
México y Estados Unidos comparten más de 3 mil 100 kilómetros de frontera. La línea fronteriza atraviesa territorios irregulares y accidentes geográficos, como el Río Bravo. En la frontera ya existen diferentes vallados a lo largo de casi mil kilómetros, un tercio del total.
Un estudio de la empresa Bernstein Research citado por el diario The Economist cotiza la construcción del muro entre 15 mil y 25 mil millones de dólares, mucho más que los 10 mil millones que Trump anunció durante su campaña.
*
Podría interesarte:
La empresa mexicana que quiere ayudarle a Trump a construir su muro.
Decenas de artistas latinos están dejando un claro mensaje en el muro fronterizo.
Hermosa perversidad: diseñan el muro de Trump al estilo de Luis Barragán.