En tan sólo un mes, tres mujeres transexuales fueron asesinadas en México. Las muertes de Paola Ledezma, Itzel Durán y Alessa Flores son una muestra clara de la discriminación que impera en el país, de las muestras de odio contra la comunidad LGBTTTI.
El “Proyecto Transrespeto versus Transfobia en el Mundo” desveló cifras alarmantes: 247 mujeres han sido asesinadas en el país de 2008 a 2016. En la Ciudad de México, se reportaron 17 homicidios de 2007 a 2015.
Estas cifras colocan a México como segundo país en el mundo donde se cometen más homicidios en contra de personas transexuales. Los casos representan alrededor del 15 % del total de los homicidios cometidos en América Latina y poco más del 10 % de todo el mundo en los años recientes.
Los representantes y activistas que luchan por los derechos transexuales y transgénero hicieron un llamado a las autoridades de la CDMX: ¿cuántas más de nosotras sucumbiremos ante la ola de asesinatos que nos tiene viviendo en el más profundo temor?
A nivel mundial, se registraron 2 mil 115 asesinatos de trans y de “género diverso” entre el 2008 y el 2016.
Paola Ledezma, de 23 años asesinada el pasado 6 de octubre en la Ciudad de México y Alessa Flores, activista defensora de las trabajadoras sexuales, fue hallada sin vida el 13 de octubre en el cuarto de un hotel en la delegación Cuauhtémoc.