ANUNCIO
Cultura Colectiva
  • Entretenimiento
    • Música
    • Cine y TV
    • Celebridades
    • Infografias cc
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Tía Ceci
    • Viajes
    • Comida
  • Historia
  • Ciencia
  • Arte
    • Letras
    • Fotografia
    • Diseño
  • CC News
  • CC+ 🇺🇸
    • Celebrities
    • History
    • Movies
      • TV Series
    • Technology
      • Nature
      • Science
No Result
View All Result
Cultura Colectiva
  • Entretenimiento
    • Música
    • Cine y TV
    • Celebridades
    • Infografias cc
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Tía Ceci
    • Viajes
    • Comida
  • Historia
  • Ciencia
  • Arte
    • Letras
    • Fotografia
    • Diseño
  • CC News
  • CC+ 🇺🇸
    • Celebrities
    • History
    • Movies
      • TV Series
    • Technology
      • Nature
      • Science
No Result
View All Result
Cultura Colectiva
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio Breaking México

Preocupante, ‘la falta de mecanismos’ del gobierno contra la trata: CNDH

por
marzo 20, 2023
en México
Preocupante

Preocupante

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) observa con preocupación la “falta de mecanismo armonizados y coordinados entre los órdenes de gobierno para asegurar su implementación en el país”.

A través de un comunicado, la CNDH urgió a la administración del presidente Enrique Peña Nieto a proteger a mujeres y niñas contra la trata de personas, y exigió que se garanticen a las víctimas la reparación del daño, prevención y no repetición.

7lp6crx5rnhj5fnijdcirl72ke - preocupante, ‘la falta de mecanismos’ del gobierno contra la trata: cndh

Con motivo del Día contra la Trata, el Gobierno de la CDMX emitió un boleto de metro para formar parte de la campaña “Aquí Estoy” de la UNODC. (Foto: Twitter / UNODC)

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora este lunes 30 de julio, el organismo hace un llamado al gobierno a ratificar el “protocolo de 2014 relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso de 1930” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como continuar con los esfuerzos para elaborar, institucionalizar e implementar en los ámbitos federal y estatal protocolos de prevención, detención e inspección en materia de trata de personas.

Además, la Comisión sostiene que se carecen de programas estatales con indicadores de cumplimento y rendición de cuentas, estrategias de trabajo regionale,s presupuestos etiquetados y, en general, de políticas sociales dirigidas al combate de las causas estructurales de la trata de personas como la desigualdad, la discriminación y la violencia.

La explotación sexual y laboral es el módulo más recurrente de la trata de personas. (Video: “Noticieros Televisa” vía YouTube)

De acuerdo con el Informe Global sobre Trata de Personas 2016 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el 71 por ciento de las víctimas son mujeres.

La desigualdad de género es también evidente con las víctimas menores de 18 años de edad, ya que las niñas y las adolescentes representan el 20 por ciento de las víctimas totales.

En cuanto a las modalidades de explotación por sexo, se observa que las niñas y mujeres son víctimas de trata con fines de explotación sexual en 96 por ciento, mientras que hombres y niños en 4 por ciento.

Podría interesarte:

¿Por qué asesinan ‘escorts’ en México?

Exigen trabajadoras sexuales justicia ante aumento de feminicidios

El dibujante de cómics que retrata las historias de trata de personas en México

Tags: Back2News

ANUNCIO
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Historia
  • Ciencia
  • Arte
  • CC News
  • CC+ 🇺🇸

© Cultura Colectiva 2023

No Result
View All Result
  • Entretenimiento
    • Música
    • Cine y TV
    • Celebridades
    • Infografias cc
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Tía Ceci
    • Viajes
    • Comida
  • Historia
  • Ciencia
  • Arte
    • Letras
    • Fotografia
    • Diseño
  • CC News
  • CC+ 🇺🇸
    • Celebrities
    • History
    • Movies
      • TV Series
    • Technology
      • Nature
      • Science

© Cultura Colectiva 2023