Parece que fue ayer cuando debatíamos sobre cómo ponerle a la nueva entidad que se separaría del Distrito Federal, discutíamos el gentilicio que llevarían los habitantes de la recién creada CDMX y se escribía una nueva constitución que giraría en torno al amor. Pero el tiempo ha pasado ya y ahora es momento de elegir a quién la gobernará.
El IECM está completamente listo para gestionar esta primera elección, pero ¿Lo estás tú? ¿Conoces a los candidatos? Aquí te presentamos una semblanza de los contendientes:
Alejandra Barrales Magdaleno- PAN, PRD, Movimiento Ciudadano
Alejandra Barrales, de 35 años, empezó su educación con un diplomado en Administración de Recursos Humanos y Administración Pública en el Claustro de Sor Juana, después obtuvo una licenciatura en derecho por parte de la UNIMEX y finalmente hizo una maestría en Administración Pública en el Instituto Nacional de Administración Pública.
De 1988 hasta el 2000 trabajó como sobrecargo para Mexicana de Aviación, perteneció a la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación ASSA, fue su Secretaria de Prensa de 1989 a 1991 y luego fungió como Secretaria General de 1995 al 2001.
Cuando la aerolínea se declaró en quiebra y despidió a 5000 sobrecargos, Alejandra Barrales inició su trayectoria política luchando dentro de la asociación por lograr que se cumplieran los derechos que tenían por ley al ser despedidos. Su labor dentro de la Asociación la llevó a participar en otros movimientos y organizaciones sindicales.
(Foto: Milenio)
En el 2000 obtuvo su primer puesto gubernamental: fue elegida como diputada de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. En 2001 formó parte del gobierno de Michoacán y en 2003 regresó a trabajar como diputada en el ahora inexistente DF. En 2003 pasó a ser Secretaria de Turismo del Distrito Federal y en 2008 fue nombrada presidenta del PRD en esa entidad.
Ha ocupado otros puestos, ha sido Senadora, Secretaria de Educación e incluso presidenta nacional del partido, cargo que dejó para postularse por la jefatura de gobierno de CDMX, después de impulsar la antes impensable alianza que formó su partido con el PAN.
Su plataforma ha girado en torno al matrimonio igualitario y becas a jóvenes para que acaben los estudios, aunque el fondo que creó para esto se vio sumergido en escándalos sobre malversación de fondos.
Mikel Arriola Peñalosa- PRI
Para esta contienda, el PRI dejó al Partido Verde de lado y lanzó a este candidato. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac del Norte, con una maestría en Políticas Públicas y Administración Pública de London School of Economics and Political Science y otra maestría en Derecho por parte de la Universidad de Chicago.
Empezó su carrera como servidor público en la gerencia de cumplimiento normativo de Financiera Rural. Después fue Director General de Planeación de Ingresos en 2005 y luego Jefe de la Unidad de Legislación Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En todos estos puestos trabajaba en crecimiento económico y regularización financiera.
(Foto: Diario de México)
Después se fue a ser Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud donde amplió el acceso a medicamentos genéricos y simplificó la liberación de vacunas. Su labor aquí incluso le valió un premio de la OMS. Con esto, entramos al Fondo Rotatorio de Naciones Unidas, que implica beneficios para los productores de vacunas en nuestro país.
En 2016 llegó a ser Director General del IMSS donde trabajó por resolver la deuda que tenía la institución con aparente éxito. Además se esforzó por eliminar la publicidad excesiva y engañosa de los productos mágicos que prometían bajar de peso. Dejó el puesto para postularse como jefe de gobierno de CDMX por el PRI.
Claudia Sheinbaum Pardo- Morena, PT, Encuentro Social
En esta elección hay muchas mujeres, la segunda de nuestra lista, Claudia Sheinbaum. Licenciada en Física, maestra en Ingeniería Energética por parte de la UNAM y doctora en Ingeniería Ambiental en Lawrence Berkeley Laboratory con una beca de la UNAM. Es investigadora titular del Instituto de Ingeniería de la UNAM y además, en 2007 se unió al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU. Está comprometida con las medidas de mitigación de este fenómeno.
Sheinbaum fue una elección evidente para Secretaria de Medio Ambiente en el gabinete de AMLO en el 2000, cuando era Jefe de Gobierno del Distrito Federal. Ahí, fue responsable de la construcción del Segundo Piso, la primera línea del Metrobús y de una central de cómputo para controlar los verificentros. Renunció a ese cargo para ser vocera de la primera campaña presidencial de AMLO en 2006.
En 2008 coordinó junto con otras dirigentes el Movimiento en Defensa del Petróleo que protestaba contra el poco tiempo planteado para legislar y debatir la reforma energética, se oponía además a la idea de privatizar PEMEX.
(Foto:López Dóriga Digital)
En 2015 obtuvo el puesto de jefa delegacional en Tlalpan por MORENA, partido que ayudó a fundar. Dejó la posición para postularse como candidata para el gobierno de la CDMX, probablemente esto significa que esta vez no es la elección de AMLO para la Secretaría de Medio Ambiente si él gana la presidencia.
Marco Antonio Ignacio Rascón Córdova- Partido Humanista
El segundo y último hombre que aparecerá en las boletas tiene un colorido pasado. Fue conocido en los ochenta por ser el hombre detrás de la máscara de Superbarrio Gómez, personaje creado como imagen de una organización de lucha por la vivienda llamada Asamblea de Barrios. En su piel de superhéroe, luchaba por la defensa de los derechos a la vivienda de los damnificados por el terremoto del 85.
(Foto: Raúl Sánchez Carrillo TV)
Además de ser la voz e imagen en prensa y televisión, participaba activamente en la política, negociaba con las autoridades, encabezaba manifestaciones. En las elecciones de 1988 declinó una candidatura simbólica en favor de Cuauhtémoc Cárdenas.
Purificación Carpinteyro Calderón- Nueva Alianza
Otra de las mujeres que buscan obtener el puesto es Purificación Carpinteyro. Estudió en la Escuela Libre de Derecho, hizo una maestría en la escuela de leyes de Harvard. Vivió en Brasil por siete años desempeñándose en compañías privadas internacionales de telecomunicaciones.
En 2007 Felipe Calderón la nombró directora de Correos de México, fue la primera mujer en ejercer el cargo, aunque no lo ocupó mucho tiempo, en 2008 fue designada como Subsecretaria de Comunicaciones y Transportes. Pero renunció un año después argumentando que el presidente no la apoyaba.
(Foto: El Big Data)
Buscaba la gubernatura del Estado de México en 2011 respaldada por el PRD pero no había vivido suficiente tiempo en la entidad, por lo que en 2012 se postuló como diputada del DF. Ahora es la candidata de Nueva Alianza para la jefatura de gobierno.
Mariana Boy Tamborrell- Partido Verde
En lugar de aliarse con el PRI, el Partido Verde decidió postular a su propia candidata. Licenciada en derecho por la Universidad Anáhuac de Xalapa, con una maestría en Administración Pública. Fue regidora del Municipio de Nicolás Romero donde impulsó campañas de reforestación y conciencia del medio ambiente.
(Foto: El Big Data)
Fue secretaria técnica de la comisión de medio ambiente y recursos naturales del Congreso de la Unión y Secretaria de Medio Ambiente dentro del Partido Verde. Además de haber sido coordinadora de la campaña de Residuos Tóxicos de Greenpeace.
Trabajó también dentro de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales par la protección ambiental.
Lorena Osornio Elizondo- Independiente
Ella es la única candidata independiente que logró el registro. Ha sido dirigente de la Asociación Civil Foro Nacional de Justicia y Equidad Social. Es su segunda vez compitiendo como candidata independiente, la anterior intentó ocupar un espacio en la Asamblea Constituyente como independiente pero no lo logró. Se dio a conocer mediante talleres y brigadas de apoyo.
(Foto: El Big Data)
¿Estabas enterado de la trayectoria de los candidatos? ¿Es importante para ti conocerla al elegir a tu candidato? ¿Qué otros aspectos tomas en cuenta?
Podría interesarte:
En este encuentro podrás hacerle preguntas a los candidatos a jefe de Gobierno de la CDMX