Se trata de una organización que busca en la iniciativa ciudadana la recolección de firmas para impulsar las candidaturas de 17 aspirantes independientes, civiles, y sin afiliación a partidos políticos, para cargos legislativos en los cinco estados del país donde habrá elecciones este año.
Adoptando las leyes electorales para las candidaturas independientes, Wikipolítica pretende promover las agendas electorales de los aspirantes ciudadanos bajo la bandera de la democracia participativa, en un momento donde la credibilidad de los políticos se ve sumergida en una profunda crisis.
El primer antecedente de este movimiento, fue la iniciativa de Pedro Kumamoto, el primer candidato ciudadano e independiente que ganó un cargo en el congreso de Jalisco por elección popular. Las características de estos tipos de campañas son la austeridad financiera donde voluntarios transmiten a los votantes la agenda política del candidato con base a las necesidades civiles.
No fue hasta 2012 cuando Wikipolítica tomó su forma actual en el marco de las elecciones presidenciales de ese año, como resultado nació el movimiento “Yo Soy 132”.
En un inicio esta organización se perfilaba para formar un partido político donde sus propuesta e iniciativas serían diseñadas por la participación ciudadana y dividido en dos grupos civiles en Jalisco y la Ciudad de México. Sin embargo la financiación de un proyecto así requería millones de pesos y un sistema clientelar para impulsar institucionalmente al nuevo partido.
«Existe un clima político en el que hay pesos y contrapesos, sin embargo creo que este proyecto es un semillero que puede rendir frutos para revolucionar la política mexicana», dijo Susana Ochoa, integrante de la plataforma y aspirante a diputada local para el congreso de Jalisco.
Así, Wikipolítica ya logró consolidarse en 10 estados de la república mexicana y multiplicar las candidaturas independientes principalmente en la Cámara de diputados y en el Senado donde Kumamoto aspira a un escaño independiente. A nivel estatal Wikipolítica impulsa la candidatura de 13 ciudadanos en Yucatán, Jalisco, Ciudad de México, Nuevo León y San Luis Potosí bajo el lema: “Vamos a reemplazarles”.
«Nuestra fuerza política trabaja alrededor de las agendas ciudadanas donde las necesidades locales y nacionales se discuten y deciden en procesos asamblearios para diseñar otro tipo de política», explicó Ochoa.
Wikipolítica cree que su proyecto tomará más fuerza en 2021 y 2024 para desmantelar el sistema partidista. «Estaremos allí siempre, nos van a seguir viendo hasta cambiar la vida política de México».
Podría interesarte:
AMLO arraza, Anaya levanta, y Meade se estanca rumbo a las elecciones presidenciales
Por presentar firmas falsas, rechazan petición de registro para candidatos independientes