Cuando el mundo de “Her” nos alcance: la era de los asistentes de voz

Los asistentes de voz son nuestros compañeros más leales. Nos ayudan más que cualquier otra persona. Están ahí todo el tiempo: se va forjando una relación tan profunda que nos hace depender de ellos. Por lo menos eso está a punto de pasarnos. En plena era digital, donde observamos los acontecimientos más memorables a través

Cuando el mundo de “Her” nos alcance: la era de los asistentes de voz

Los asistentes de voz son nuestros compañeros más leales. Nos ayudan más que cualquier otra persona. Están ahí todo el tiempo: se va forjando una relación tan profunda que nos hace depender de ellos.

Por lo menos eso está a punto de pasarnos. En plena era digital, donde observamos los acontecimientos más memorables a través de un teléfono móvil y suplimos el contacto físico con un mensaje breve y escaso, cada vez es más probable que presenciemos lo que la película “Her” profetizó.

Dirigida por Spike Jonze, la película cuenta las vicisitudes de un hombre enamorado de un sistema operativo. No es para menos: absorto en sus labores cotidianas, el poco tiempo que le queda, lo pasa con su móvil.

La cercanía y la complicidad es tal que es inevitable establecer un vínculo, obligatorio en cualquier tipo de relación. Mucho mejor que otras relaciones: no hay discusiones ni desencuentros; conocen a la perfección y saben lo que queremos y en qué preciso momento.

Si quieren sobrevivir a la evolución tecnológica, los sistemas operativos están siendo sometidos (o lo serán, obligatoriamente) por la tiranía de la inteligencia artificial. Esto permite que cada vez tengan más capacidad para contextualizar y dar respuestas e información mucho más compleja.

Esta profecía se manifiesta en Assistant, el asistente virtual del nuevo smartphone de Google, Pixel. De acuerdo a El País, este sistema es capaz de hilar las conversaciones, tal y como sucede entre seres humanos.

Por ejemplo, puedes preguntar por el monumento que viste ayer o antier y cuyo nombre no recuerdas y él te lo dirá. En un punto, podrá reservar una mesa en determinado restaurante. Y esto es sólo el inicio, pues empresas como Amazon ya llegaron más lejos con aparatos como Echo.

Este instrumento es un altavoz que nos escucha todo el tiempo, recibe todas las instrucciones que se nos puedan ocurrir: pedir taxis, que toque la melodía que deseamos, que nos dé cuenta de los acontecimientos. ¿Qué pasa allá afuera?

Google también hizo lo suyo con Home. Echando mano de su arrolladora y casi infinita base de datos, nos augura un futuro tan complejo (y completo) como el que ya vimos en “Her”.
Entonces nos parecía tan distante, dos años y medio después está más cerca que nunca…

*Con información de: El País, Sin Embargo.

¿Qué es diversidad funcional?

Te explicamos a qué se refieren cuando hablan de una persona con diversidad funcional. ¿Qué significa el término diversidad funcional?
Daniela Bosch

Kit básico para la marcha del orgullo LGBTIQ+

Te paso mi checklist con lo que debes llevar a la marcha LGBT+, en especial si es tu primera vez.
Alex Cruz

Proyecto Abigail: el experimento científico que convirtió a una mujer en monstruo

El 'Proyecto Abigail' esconde grandes misterios que hasta la fecha ponen en duda sí fue real o se trata de un simple mito
CC
La calle de las sirenas de Kabah historia

El oscuro significado detrás de ‘La calle de las sirenas’ de Kabah

Actualmente no se concibe fiesta alguna sin esta canción ni su coreografía.
Corina

Diferencias entre drag queen, travesti, transexual y transgénero

Hay quienes creen que ser drag queen, travesti, transexual y transgénero es lo mismo sólo porque forman parte de la comunidad LGBT+.
CC
mano con arcoiris

¿Qué es ser asexual?

Te explicamos qué es ser asexual, cuáles son los tipos de asexualidad, ¿asexualidad es lo mismo que celibato? ¿las personas asexuales pueden amar?
CC