Los niños mueren de hambre. Los hospitales no se dan abasto con la cantidad de personas que llegan con cuadros de desnutrición severa. La crisis de salud que azota a Venezuela no puede pasarse por alto, los ojos del mundo observan que la escasez de alimentos tiene al país sudamericano en una crisis humanitaria sin precedentes.
Amnistía Internacional (AI) quiere colaborar con el sector salud venezolano y, para eso, solicitó permiso a las autoridades lideradas por el presidente Nicolás Maduro, para atender la situación sanitaria que aqueja a la ciudadanía. «La gente huye de una situación atroz que ha convertido problemas de salud tratables en una cuestión de vida o muerte», indicó Erika Guevara-Rosas, directora de AI en América.
La reducción de personal médico es visible, el aumento de pacientes es dramático y la falta de medicamentos obligan a Amnistía Internacional a atender este problema a través de ayuda humanitaria, de acuerdo a sus normas basadas en los derechos humanos.
Pero, ¿quién no acepta ayuda cuando se les ofrece? Hasta el momento, Amnistía Internacional advirtió que la vida de miles de venezolanos están en riesgo si no aceptan la ayuda que les ofrecen ante la inminente crisis. Tan sólo en Venezuela existe un déficit de suministros de medicamentos entre 80 y 90 por ciento y la mitad de los hospitales no funcionan de manera adecuada. Además, el personal médico se redujo al 50 por ciento.
Aún cuando la Asamblea Nacional ha exhortado al gobierno venezolano a declarar una “crisis humanitaria” y abra un canal humano para el ingreso de elementos que permitan reducir dicha crisis, el gobierno de Nicolás Maduro desestima la situación, asevera que es culpa de Estados Unidos al promover un “bloqueo” para evitar que ellos puedan comprar medicinas y productos que beneficien a la ciudadanía venezolana.
«El gobierno no puede seguir ignorando esta desesperada situación. Hacerlo supondrá condenar a la región a una de las peores crisis de refugiados jamás vistas», reveló Erika Guevara. La Cruz Roja de Venezuela también solicitó de manera desesperada la entrada de ayuda para hacer frente a la crisis en el sector salud. La respuesta ha sido siempre negativa.
Según una encuesta que fue realizada por tres de las más grandes universidades de Venezuela, publicada por diversos medios de comunicación, reveló que 87 por ciento de la población se encuentra en la pobreza y que el 80 por ciento de los hogares venezolanos padecen deficiencia alimentaria.
Podría interesarte:
En Venezuela, los niños son los que se están muriendo de hambre en los hospitales
Por crisis sanitaria, venezolanos se ven obligados a comulgar en la mano
La otra crisis de Venezuela: difteria y aumento en la mortalidad infantil