Después de que se destapara la verdad sobre Cambridge Analytica (CA), la empresa consultora que “ayudó” a la campaña republicana de Donald Trump a llevarse la presidencia, salió a la luz un vídeo donde el CEO de la empresa revela los métodos que habría de emplear para posicionar a Trump en Facebook.
El vídeo exhibe una reunión entre el directivo de la firma y periodistas del ITN Channel 4 News de Inglaterra, quienes se hicieron pasar por clientes y, gracias a una cámara oculta, revelaron cómo el entonces director de CA, Alexander Nix, logró manipular la información de 50 millones de usuarios de Facebook.
“Nosotros básicamente colocamos información en el torrente sanguíneo de Internet, que no necesariamente tiene que ser real, y de ahí analizamos el avance en el posicionamiento para manipularlo a favor del cliente”, reveló Nix, quien además destacó una de las premisas básicas para que su negocio funcione: que la gente no se de cuenta que se trata de propaganda.
Nix le dijo a los periodistas del medio británico, supuestos clientes interesados en contratar los servicios de CA para las elecciones de Sri Lanka, que habían hecho una especie de “trampa” para posicionar a Trump por encima de Hillary Clinton durante la carrera presidencial del 2016, métodos que pasaron por alto, absolutamente, las políticas de privacidad de Facebook.
Según ITN Channel, las trampas de CA afectaron las últimas elecciones no sólo en Estados Unidos, sino también en países como Kenia, República Checa, Argentina y Nigeria, donde la firma fue contratada.
El propio Nix admitió que la información de datos en posicionamiento en redes sociales e internet “no tiene que ser verdad, sólo tiene que ser creíble”. Además, la investigación encubierta descubrió que CA tiene contactos con agencias de espionaje británicas e israelíes, quienes les aportan información confidencial para facilitar el posicionamiento de sus clientes.
El escándalo golpeó considerablemente las acciones de Facebook en la bolsa, mientras que legisladores y funcionarios estadounidenses y británicos exigieron una explicación por parte del CEO de la red social más grande del mundo, Mark Zuckerberg.
Podría interesarte:
“No toleraremos la amenaza rusa en el Reino Unido” Theresa May arremete contra Putin
Denuncian más políticos vigilancia del CISEN, Segob niega espionaje