No cabe duda que el amor por los colores de tu equipo te pueden llevar a hacer cosas descabelladas. Tal es el caso de Paul Kagame, presidente de Ruanda, quien después de ver la caída de su equipo, Arsenal, frente al Atlético de Madrid en las semifinales de la Europa League, decidió pagar al club londinense 30 millones de euros en tres años para que el nombre de su país aparezca en la manga de la camiseta de los gunners.
Pero… ¿cómo por qué?
Tony Adams exjugador del Arsenal, junto a Kagame en Londres. (Foto: Flickr)
¿Ruanda en posición de pagar 30 millones?
Y es que además de hacer tan generoso patrocinio para el Arsenal, Kagame, el mandatario que lleva ya 18 años en el poder, se ha encargado de contagiar la afición al club inglés a los ruandeses, por lo que el Arsenal es ya el equipo más popular en la nación africana.
Sin embargo, la idea de que Ruanda invierta 30 millones en el Arsenal no gusta mucho al gobierno británico que invierte más de 60 millones de euros anuales en proyectos de desarrollo gubernamental en Ruanda, un país que no es precisamente el más rico ni tiene el presupuesto más adecuado como para que por encima de eso el proyecto turístico del país salga en la camiseta del Arsenal.
De lo que no hay duda es la popularidad del Arsenal, el club londinense con mayor afición en el mundo, y más en África ya que según la auditora Deloitte, el club del norte de Londres facturó 487 millones de euros solamente en África por ventas de productos. También son el sexto club de futbol más rico del mundo por recibir el patrocinio de una aerolínea árabe de la que ingresa 34 millones de euros al año.
Por ello, Kagame ha sido criticado duramente por el gobierno británico, quien invierte dinero en el país africano y este regresa parte de la inversión a una institución deportiva, ¿británica? También el gobierno holandés que invierte en Ruanda, se manifestó molesto por la inversión al Arsenal.
Kagame se justifica
En respuesta, el presidente ruandés, dijo que lo que Londres aporta a Ruanda va a proyectos en mejora del aparato de justicia del país, por lo que la inversión del gobierno al Arsenal beneficiará al sector turístico (el que más ingreso aporta a Ruanda) porque el patrocinio en la camiseta de los gunners es parte de la campaña de marketing para que el turismo europeo (principalmente el londinense que es el que más aporta) visite el país que así deje de depender en donaciones externas.
En resumen, 346 millones de euros se lleva Ruanda en turismo, con el patrocinio al Arsenal, Kagame busca incrementar ese ingreso con 800 millones de euros anuales para 2024. ¿Le saldrá la jugada a Kagame?
Podría interesarte:
¿Le Brown James es mejor que Michael Jordan?
¡Felicidades Perú! Paolo Guerrero jugará el mundial de Rusia