Por segunda vez en la historia desde que se formó el imponente Desierto del Sahara, sus rojas y amarillas arenas se tornaron blancas cuando una nevada cayó sobre ellas.
El extraño y único fenómeno natural que ha sorprendido al mundo sucedió el domingo pasado cerca del pueblo de Ain Sefra, el cual se encuentra en las Montañas Atlas, en Argelia y fue dado a conocer gracias a Karim Bouchetata, un fotógrafo amateur que después de lo sucedido se dedicó a fotografiar la aldea y los parajes de arena cubiertos por nieve que la rodean.La última vez que el Desierto del Sahara vio nieve fue en 1979, cuando una tormenta de nieve que cayó durante media hora paralizó al poblado argelino.
“Todos estábamos fascinados de ver caer nieve en el desierto; es un fenómeno tan raro ver caer nieve en el desierto que nadie podía creer lo que veía”, comentó Karim.
Según diversos reportes meteorológicos, este capricho de la naturaleza sólo ocurre cuando se juntan bolsas de aire frío con humedad, formando generalmente lluvia y, en casos muy extremos como el que acabamos de ver, nieve; algo muy extraño por las áridas condiciones del Sahara, el cual es considerado el desierto más cálido del mundo y el tercero más grande después de la Antártida y el Ártico.Con más de 9 millones 65 mil kilómetros cuadrados de superficie, abarca la mayor parte de África del Norte ocupando una extensión casi tan grande como la de China o los Estados Unidos. El Sahara se extiende desde el mar Rojo, incluyendo partes de la costa del mar Mediterráneo, hasta el océano Atlántico.
Hacia el sur, está delimitado por el Sahel, un cinturón de sabana semiárida tropical que conforma las regiones que cubren el norte del África subsahariana.
A continuación te dejamos la serie de imágenes que capturaron un fenómeno que, probablemente, no se repita en décadas.
*
Podría interesarte:
10 fotografías que muestran a los animales que desaparecerán en los próximos 50 años.
15 impactantes fotografías que muestran lo difícil que es vivir en la calle.
Las 15 mejores fotografías que muestran la vida salvaje de los animales en 2016.