¿Oler la comida también engorda?

El chef mexicano dice que el sabor es “inseparable” del olor de la comida. Tal y como sucede con una persona, generalmente si alguien huele mal, nos repele, no nos atrae, no nos invita. Oler los platillos que estamos a punto de embucharnos es el primer paso para empezar a disfrutar de ellos, e incluso,

¿Oler la comida también engorda?

El chef mexicano dice que el sabor es “inseparable” del olor de la comida. Tal y como sucede con una persona, generalmente si alguien huele mal, nos repele, no nos atrae, no nos invita. Oler los platillos que estamos a punto de embucharnos es el primer paso para empezar a disfrutar de ellos, e incluso, es una medida de precaución para descartar algo que ya no sirve.

Nadie se imaginó que olfatear nuestros alimentos predilectos también tiene un impacto calórico en nuestro organismo, es decir, que nos hace engordar y eso independientemente de la cantidad de grasa que tenga la comida en cuestión.

Un estudio reciente, a cargo de investigadores estadounidenses, de la Universidad de California en Berkeley, reveló que si no olemos la comida, nuestro cuerpo podría quemar las calorías más rápidamente en lugar de “almacenar reservas”.

El estudio, publicado en la revista científica Metabolismo Celular, se basó en experimentos con ratones. Para empezar, los manipularon genéticamente para reducir sus capacidades olfativas y los alimentaron con comidas ricas en grasa con el objetivo de comparar su evolución con la de otros roedores “normales” que siguieron la misma dieta.

Tres semanas después, al analizar nuevamente a los ratones, descubrieron que el grupo al que le habían modificado las capacidades olfativas habían incrementado únicamente un 10 por ciento su peso, mientras que el grupo que siguió oliendo perfectamente doblaron su masa corporal e incrementaron casi un 100 por ciento de su peso.

De acuerdo con el portal RT, en el caso de los ratones obesos sin olfato, se descubrió que “llegaron a perder peso y restablecieron su masa normal a pesar de seguir la misma dieta con alto contenido en grasas”.

Finalmente, corroboraron sus resultados con un grupo de científicos alemanes que trabajaban con una cepa de ratones con el sentido del olfato superdesarrollado y confirmaron que, en su caso, esos ratones ganaron todavía más peso que los ratones normales.

El estudio concluye que hay una conexión entre el sistema olfativo y las regiones del cerebro que regulan el metabolismo, en particular el hipotálamo.

*

Podría interesarte:

Así es como México desperdicia 6 millones de toneladas de comida

Feria del tamal, el príncipe de la comida mexicana

Qué es una drag queen: orígenes, historia e importancia

Porque no sólo representan a una comunidad, también la libertad y el amor: te explicamos que es una drag queen.
Kate Nateras
jovenes con gorra y lentes oscuros

Aquí está la Session #55 de Peso Pluma con BZRP y promete ser ‘la canción del año’

Peso Pluma y BZRP unirán talentos y ya queremos escuchar el resultado de esta colaboración que promete ser 'brutal'
Nayeli Parraga

Carta a mi ex narcisista: A ver si esto te hace sentir algo

En resumen, nuestra relación fue una montaña rusa de emociones. A veces fue maravillosa, pero también hubo momentos en los que me sentí infeliz y espero que algún día tengas la capacidad de sentir lo mismo.
CC

Accesorios que puedes usar para lucir un rostro estilizado

Para estilizar tu rostro no necesitas remedios quirúrgicos o cremas maravillosas. Estos son algunos consejos de estilo que puedes seguir en el día a día para ver tu rostro más estilizado.
Daniela Bosch

Tendencia Barbiecore: Cómo verte como Barbie

Si quieres vestirte como una muñeca Barbie y estar a la moda con la próxima película, el barbiecore es la tendencia perfecta para ti.
Daniela Bosch
dos jovenes con mujer adulta en medio

“Lo más terrible de La Golondrina es que exista”: Alonso Íñiguez sobre su próxima obra

La Golondrina es una obra que nos hará pensar sobre lo que realmente nos hace humanos
Nayeli Parraga