Por: @guerrerochipres
Seguramente viste el video de la artista y YouTuber, Nath Campos. Ella, de una forma muy valiente, el 22 de enero, decidió contar que fue víctima de abuso por parte de otro influencer. De inmediato, las redes se encendieron, afortunadamente, la mayoría con mensajes de apoyo, por medio del #NoEstásSolaNath.
Por supuesto, no faltaron quienes cuestionaron a la joven por tomar, mantener contacto con quien era su compañero de contacto y muchas cosas más. Eso aunque ella ya había hablado de la situación con sus amigos, con sus compañeros de trabajo, con jefes y había iniciado una denuncia.
Lo cierto es que este hecho fue todo un boom. Nath, sin proponérselo, levantó una ola de casos y de voces que visibilizaron las violencias que sufren día a día.
En la descripción de su video, Nath recomendó nuestra Línea de Seguridad y Chat de Confianza 55 5533-5533, y este fin de semana en el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México recibimos 98 reportes de acoso, abuso y violación, principalmente de mujeres entre 18 y 55 años.
La mayoría buscaba ayuda psicológica, orientación jurídica o simplemente que alguien las escuchara. Dos de ellas, incluso iniciaron su carpeta de investigación. La fuerza de Nath, les dio la confianza de alzar la voz.
Poco tiempo después, el feminicidio de la estudiante de medicina Mariana Sánchez, en Chiapas, dio la vuelta a todo el país. Miles de mujeres exigieron justicia. Madres de víctimas se han unido para apoyar a la familia, lo que ha contribuido a que las autoridades actúen e informen los avances de las investigaciones.
Y este martes, una joven llamada Cristina difundió un video, donde un vecino la agredió en el estacionamiento del edificio donde vive, en Iztapalapa. La grabación se ha hecho viral y los habitantes de la Unidad Habitacional la apoyaron.
¿Te das cuenta de lo poderosas que son las redes sociales contra la violencia de género? Así deben serlo para la denuncia y procuración de justicia de manera sistemática.
A pesar de los mensajes que aún critican a las mujeres o los obstáculos para que ellas denuncien, se puede construir una red de apoyo donde participe toda la sociedad, para brindar un mensaje de aliento a ellas o a sus familias.
Si tú que lees esto has pasado por una situación de maltrato en tu hogar, en tu noviazgo, en tu trabajo o en donde sea, estamos para ti. A cualquier hora te escuchamos en la Línea Mujer y Familia y en el Chat de Confianza 55 5533-5533.
Además de escucharte, te damos atención jurídica y psicológica si quieres iniciar tu denuncia o te brindamos terapia completamente gratis.
Sé que piensas que denunciar es engorroso, difícil, doloroso. Puede ser que tengas miedo o no sepas qué hacer. Te entendemos. Pero tienes que saber que estamos para ti sin juzgarte, que además de las redes sociales hay una red de personas, de profesionales que te van a apoyar, y autoridades comprometidas con combatir la violencia.
Recuerda, no estás sola ni tú ni ninguna mujer.
__________________________________________
*Las columnas de opinión de Cultura Colectiva reflejan sólo el punto de vista del autor.